Me atrevería a decir que Caminad con optimismo es la primera película de Ozu que tiene una estructura dramática clásica perfectamente construída y que se corresponde, como veremos luego, más con el cine sonoro al que por fecha podría pertenecer la película que al cine mudo que, por limitaciones técnicas, industriales, etc, que había en... Leer más →
Especial Wellman: hoy «dos de Dix»: The conquerors (1932) y Stingaree (1934)
En 1931 Cimarron (Wesley Ruggles) fue el bombazo de la temporada, llevándose además cinco premios de la Academia. Aunque a día de hoy es más recordada la espectacular versión de Anthony Mann de 1960, la primera fue en su momento un gran éxito que todos los estudios quisieron repetir. He pensado que puedo aprovechar esta... Leer más →
Soy un fugitivo (I Am a Fugitive From a Chain Gang, Melvin Le Roy, 1932)
Hay películas que empiezan como todas y terminan como ninguna. Una de esas que me gusta mucho, muchísimo, es Soy un fugitivo. 1932, Gran Depresión, la Warner “comprometida”, Paul Muni dándolo todo, la ley contra la justicia, la brutalidad contra la sensatez. Todo eso bien mezclado es esta película. James Allen (Paul Muni) es un... Leer más →
Doble sacrificio (A Bill of Divorcement, George Cukor, 1932)
El debut en el cine de Katharine Hepburn a las órdenes de su luego amigo y muchas veces director George Cukor deja un sabor de boca raro a pesar de la calidad de los ingredientes del guiso. Y es que tenemos a Selznick en la producción para la Radio Pictures, a Cukor y a Hepburn... Leer más →
Las aventuras de Buffalo Bill (Buffalo Bill, William Wellman 1944) primera parte
Primera parte: Otras aproximaciones del cine al mito de Buffalo Bill. Llega la hora de hablar de Las aventuras de Buffalo Bill (Buffalo Bill, 1944) para nuestro especial Welman. Tras volver a verla después de tanto, y es que estoy seguro de que en la infancia ya debí disfrutarla en la tele, me doy cuenta... Leer más →
La llamada de la selva (The Call of the Wild, William Wellman, 1935)
No tenemos la costumbre en esta casa de comparar películas con las obras literarias en las que se basan, pero en este caso creo que la fama y el valor de la obra de Jack London, todo un clásico que me ha encantado releer para componer esta entrada, merece que le dediquemos unas líneas. Pocas... Leer más →
Mujeres enamoradas (Other Men’s Women, William Wellman, 1931)
La primera película -de cinco- dirigida por Wellman en 1931 y segunda de dieciocho que haría para la Warner en menos de cuatro años, reúne cantidad de chichés que venimos rastreando en la filmografía de nuestro Wild Bill de aquellos años y que se corresponden por supuesto con las modas y los usos de la... Leer más →
Entusiasmo. Sinfonía del Donbass (Entuziazm: Simfoniya Donbassa, Dziga Vertov, 1930)
Con la adquisición de los primeros sistemas preparados para rodar en sonoro se decidió, en la URSS de 1930, realizar algunas películas propagandísticas para probar el asunto. Mientras que otros equipos se limitaron a grabar celebraciones obreras o desfiles o colectivizaciones con sonido de fondo, Dziga Vertov, inquieto y creador, pensó que había que ir... Leer más →
Aeropuerto Central (Central Airport, William Wellman, 1933)
Nada menos que 7 películas estrenó Wild Bill en 1933, Aeropuerto Central fue la tercera de ellas y no la mejor, desde luego. Habiendo aviones y con Wellman a los mandos, el interés visual y la curiosidad histórico-tecnológica sí que están, pero embutidos esta vez en una historia demasiado previsible y falta de garra. Richard... Leer más →
Beau Geste (William Wellman, 1939) Segunda parte
En enero de 1939 un contingente de mil hombres (cero mujeres, para evitar problemas) se asentó en Buttercup Valley, Arizona, cerca de Yuma. Se instaló un campamento de 136 tiendas con todas las comodidades, capilla y sala de juegos incluidas, y comenzó la producción de Beau Geste. Aunque se rodó en la misma localización que... Leer más →