Tras el cierre de los estudios Kamata, que ya comentamos al hablar de El hijo único que se habían quedado obsoletos, la producción de Shochiku se estableció definitivamente en Ofuna, lugar en el que Ozu rodaría el resto de sus films para la productora. Ese no sería el único cambio en su vida aquel año... Leer más →
Secuestrados por Bogart: El bosque petrificado y Horas desesperadas
Entre El bosque petrificado (The Petrified Forest, Archie Mayo, 1936) y Horas desesperadas (The Desperate Hours, William Wyler, 1955) pasaron casi 20 años. Tras la primera Bogart se convirtió en un rostro reconocible y contratable y tras la segunda poco más tuvo tiempo de hacer que ganar un Óscar por La reina de África y... Leer más →
El hijo único (Hitori musuko, Yasujiro Ozu, 1936)
Hace casi tres años, al poco de crear este sitio, ya escribí un apunte sobre El hijo único. Hoy cambiaría algunas cosas, en especial apreciaciones mías, sorprendido como estaba por rasgos del primer cine de Ozu que entonces conocía más superficialmente y que ahora, como es obvio, tengo más cercanos. Pero en general es un... Leer más →
La danza del león (Kikugoro no Kagamijishi, Yasujiro Ozu, 1935)
He aquí una pieza insólita en la filmografía de Yasujiro Ozu. Se trata de un cortometraje documental sobre un actor de teatro kabuki, Kikugoro Onoe VI y su interpretación de una de las piezas más complejas y espectaculares del repertorio, Kagamijishi o La danza del león. https://youtu.be/gnWZiSox_Dw Obviamente se trata de un encargo que Ozu... Leer más →
Un albergue en Tokio (Tokio no yoda. Yaujiro Ozo, 1935)
Aunque no lo parezca viendo el estilizado, casi abstracto resultado, el rodaje de Un albergue en Tokio supuso una dura prueba física y emocional para Ozu. Aunque aún es joven, 31 años, los infames horarios, el exceso de trabajo y los malos hábitos empiezan a mellar no solo su cuerpo sino su espíritu. Las anotaciones... Leer más →
Historia de las hierbas errantes (Ukigusa monogatari (1934)
Por primera vez, creo, los títulos iniciales y el rótulo de “Fin”, se impresionan sobre un paño de lino, como será norma general después en el cine de Ozu. No sé si a estos créditos les acompañaba una simpática música horterilla, como luego sería habitual. Ukigusa Monogatari se estrenó sonorizada, es decir, sin diálogos pero... Leer más →
Las hierbas errantes (Ukigusa, 1959)
El cine de Yasujiro Ozu está repleto de reciclaje, auto-homenajes y temas que en una espiral -cada vez más prieta, conforme avanza su filmografía y se hace mayor- repite. Esto lo hemos visto ya al hablar de He nacido pero… y sus préstamos a la posterior Buenos días, y ocurre en otros casos futuros que... Leer más →
Se debe amar a la madre o Amad a la madre (Haha wo kowazuya, Yasujiro Ozu, 1934)
No has nacido de un repollo, dice la entrañable Choko Lida en su breve intervención, que se reduce apenas a ese minuto ya casi al final de Se debe amar a la madre. Se lo espeta a Sadao por lo borde e injusto que es con su madre adoptiva, como luego veremos. Entre un repollo... Leer más →
Corazón vagabundo (Dekigokoro, Yasujiro Ozu, 1933)
La paternidad y sus derivadas es uno de los temas principales de la filmografía de Ozu. La figura del padre quizá sea más compleja que la de la madre en sus películas. Las madres de Ozu siempre son como tienen que ser, como queremos que sea una madre. Incluso hay madres postizas, mejores que las... Leer más →
El testigo (The Star Witness, William Wellman, 1931)
De las veintipico películas que Wellman dirigió para la Warner entre 1931 y 1933 esta está entre las menos memorables, aunque las hay peores. Aunque no es mala, ni siquiera mediocre, tiene un aspecto algo pobretón y la breve duración típica de las programer, rellenos para las primeras sesiones dobles que se empezaron a extender... Leer más →