En esta ocasión el título castellano no solo no traduce el original, sino que estropea el doble sentido que este tiene. Breaking away en el contexto ciclista se refiere a saltar del pelotón o atacar para hacer la escapada. Es decir, romper con el ritmo del grupo, dar un salto hacia delante y probar con... Leer más →
Totò al Giro d’Italia (Mario Mattoli, 1948)
Esta carrera por etapas que cada año recorre la bellísima Italia, hermana pequeña del Tour de Francia en el imaginario popular, tiene sin embargo un pasado tan glorioso o más que el de la ronda gala. Quiero decir que los italianos la aman más que los franceses al Tour, que para estos en el fondo... Leer más →
Te compraré (Anata kaimasu, Masaki Kobayashi, 1956)
Curiosa película sobre el mundo del béisbol y sus tejemanejes. Aparte del exotismo temático para nosotros en España donde el béisbol es minoritario, se trata de un film entretenido y bien resuelto que merece una revisión por diversos motivos. Nos cuenta la historia de un joven “agente de fichajes” (desconozco qué nombre tiene ese puesto... Leer más →
Más dura es la caída: The Set-Up (Robert Wise, 1949) y Fat City (John Huston, 1972)
Poco antes de abandonar la dirección de la RKO, el productor Dory Schary, cuya obra por cierto parece que ando persiguiendo sin pretenderlo, dejó en preproducción y con los decorados listos The Set-up, que sería por lo tanto la primera producción puesta en marcha a la llegada de Howard Hughes que, como es sabido, terminó... Leer más →