Aunque este apunte quede indexado en el especial William Wellman, debido a que es mencionado como uno de los directores que participaron en su accidentado rodaje, antes de nada debo aclarar que, por lo que dicen las fuentes que tengo a mano, no hay constancia de que él llegara a participar en su producción de... Leer más →
El ángel borracho (Yoidore tenshi , Akira Kurosawa, 1948)
El Doctor Sanada (Takashi Shimura) quiere curar a los demás porque para sí mismo ya no ve remedio; motivo clásico de Kurosawa que empieza aquí y culmina en Barbarroja. Su oficio, más allá de la ciencia y el deber social, quiere resolver las cosas del alma. Una noche aparece un alma sucísima, la del yakuza... Leer más →
Beggars of life (Mendigos de la vida, William A. Wellman, 1928)
Tras el exitazo de Wings Wellman dirigió varias películas para la Paramount antes de la llegada del cine hablado. De ellas solo se conserva Beggars of life, una historia de vagabundos atractiva y curiosa que fue la primera cinta de la productora en incorporar unas breves escenas sonoras que lamentablemente se han perdido y que... Leer más →
Gloria y hambre (Heroes for sale, William A. Wellman, 1933)
Vuelvo a Wellman, vuelvo a los años precode, vuelvo a lo que tanta vidilla me deja. Hoy nos topamos con una parábola histórica. Wellman nos cuenta la historia de Tom Holmes, un personaje que, a pesar de su probada honradez y valía, se ve vapuleado por los acontecimientos históricos y los cambios sociales que transformaron... Leer más →
Midnight Mary (Rosa de medianoche, William Wellman, 1933)
Ni en la monografía sobre Wellman de Frank Thompson ni en la gruesa biografía escrita por su hijo se dice apenas nada de Midnight Mary (Rosa de medianoche se traduce en español, pero no sé si ha estrenado o emitido en televisión). Fue un trabajo para el que puntualmente le contrató la MGM, en aquellos... Leer más →
Sangre por sangre (Blood in, blood out, Taylor Hackford, 1993)
Preparando para clase una cosilla sobre El odio, (Matthieu Kassovitz, 1995) me topé con la existencia de esta película sobre la vida de los pandilleros chicanos del East LA. A la vista de su duración de de tres horas y el aspecto pobretón de su cartel, además de que no me sonaba de nada, lo... Leer más →
Un retazo de azul (A Patch of Blue, Guy Green 1965)
Muy en el estilo de su época, Un retazo de azul trata de aunar dramón, romanticismo y mensaje social en un envoltorio digerible a la par que serio y adulto. Son muchos ingredientes que combinar, y no siempre las cosas salen bien. De hecho, si hemos de ser objetivos, creo que debe reconocerse que en... Leer más →
Night nurse (Enfermeras de noche, William A. Wellman, 1931)
Uno de los primeros papeles protagónicos de la gran Barbara Stanwyck. A pesar de que le falta “pulido” en la actuación, tiene un carisma que llena la pantalla y derrocha poderío, lo que resalta en el contraste con su aspecto frágil y no especialmente sexy. Quizá para compensar esto tenga de partenaire a la magnífica... Leer más →
¿Dónde está la casa de mi amigo? (Khane-ye Doust Kodjast, Abbas Kiarostami, 1987)
La casa de mi amigo está en el pueblo de al lado. Tengo que subir una cuesta y atravesar un cementerio para llegar a él. El pueblo es un laberinto miserable. Así es mi país ahora. La casa de mi amigo está donde debo ir. Tengo dos obligaciones: la de pagar mi error, por llevarme... Leer más →
Wild Boys of the Road (William A. Wellman, 1933) y la NRA
Que Wild Bill, como era conocido en el mundillo, se esté enseñoreando del blog, tiene que ver con que sus películas mueven en mí un resorte, me piden que las extienda un poco más en el tiempo y que les dé otro mínimo capirotazo que las haga pervivir un poquito más. Las conocidas y reconocidas... Leer más →