Cuando estábamos rodando He nacido pero… un niño se hizo daño y tuvimos que suspender el rodaje. En ese descanso rodamos esta película [...] Ahora, al pensar en ello, veo que en aquella época yo también rodaba cuatro o cinco películas al año, y no me parecía sin embargo un ritmo muy exagerado. Por muy... Leer más →
El coro de Tokio (Tokyo no Korasu, Yasujiro Ozu, 1931)
El coro de Tokio (el título hace referencia a una canción que se canta al final, un himno estudiantil) podría definirse como la primera película de Ozu, de las conservadas, que hay que tomarse en serio. Me refiero con esto tanto al plano formal, cinematográfico, y al papel que juega en la obra de Ozu,... Leer más →
La esposa de noche, o La mujer de esa noche (Sono yo no tsuma, Yasujiro Ozu, 1930)
Ningún ejemplo mejor que esta película se me ocurre para comprender cuánto evolucionó el cine de Ozu desde sus orígenes, en los que hizo buenas películas imitando el buen cine de su tiempo -quizá por lo demás el más creativo de la historia, los años del paso del mudo al sonoro- hasta sus películas finales... Leer más →
Tres breves «Ozus» de 1929: Unidos en la pelea, Me he graduado pero… y El pilluelo.
Veremos en este triple apunte tres filmes de Ozu peculiares por su duración. Uno, El pilluelo, es un cortometraje cómico, y los otros dos son resúmenes o fragmentos resumidos de largometrajes durante mucho tiempo perdidos. Curiosamente el primer filme de los cuatro que estrenó Ozu este año de 1929, Días de juventud, sí se ha... Leer más →
Especial Wellman: hoy «dos de Dix»: The conquerors (1932) y Stingaree (1934)
En 1931 Cimarron (Wesley Ruggles) fue el bombazo de la temporada, llevándose además cinco premios de la Academia. Aunque a día de hoy es más recordada la espectacular versión de Anthony Mann de 1960, la primera fue en su momento un gran éxito que todos los estudios quisieron repetir. He pensado que puedo aprovechar esta... Leer más →
Soy un fugitivo (I Am a Fugitive From a Chain Gang, Melvin Le Roy, 1932)
Hay películas que empiezan como todas y terminan como ninguna. Una de esas que me gusta mucho, muchísimo, es Soy un fugitivo. 1932, Gran Depresión, la Warner “comprometida”, Paul Muni dándolo todo, la ley contra la justicia, la brutalidad contra la sensatez. Todo eso bien mezclado es esta película. James Allen (Paul Muni) es un... Leer más →
El tierno cine de Uberto Pasolini (y II)
Nunca es demasiado tarde (Still Life, Uberto Pasolini, 2013) Tras su primera aventura como director en Sri Lanka, Machan, de la que hablamos en la primera parte de este pequeño reporte sobre la filmografía de Uberto Pasolini, el director italiano, que por cierto no ha abandonado nunca su labor como productor, dirigió en Inglaterra Nunca... Leer más →
El tierno cine de Uberto Pasolini
La primera impresión que uno se lleva al conocer la existencia y hechos mayores de Uberto Pasolini es que todo en él parece contradictorio. Se apellida Pasolini pero ningún lazo de sangre le une al director de Teorema. Sí es, casualidades, sobrino de Visconti, y como él noble, con título de conde. Se educó en... Leer más →
Sangre sobre los rieles (Czlowiek na torze, Andrzej Munk, 1957)
En lo más negro de la noche un tren arrolla al viejo Orzechowski. Quienes gobiernan el tren, quienes guardan las vías y quienes dirigen la estación le conocen. Fue hasta hace poco el maquinista del mismo convoy que ha acabado con su vida. Le obligaron a jubilarse por diversos problemas con sus fogoneros y con... Leer más →
Ruta infernal (Hell Drivers, Cy Endfield, 1957)
Cy Endfield fue uno de los directores que integraron la infausta lista negra propiciada por el Comité de Actividades Antiestadounidenses y que tuvo que abandonar Hollywood y buscarse las habichuelas fuera, en su caso en Reino Unido. De sus filmes ingleses quizá el más recordado sea Zulú (1964), pero hoy toca hablar de Ruta infernal,... Leer más →