Quiero comenzar este apunte con la misma frase con que abre el suyo Llorenç Steve en su monografía sobre Los Arqueros editada en Cátedra: Si tenemos que elegir una obra por descubrir de la filmografía de Powell y Pressburger, esta es sin duda The Small Back Room. Antes de encontrarla cuando preparaba un poco estas... Leer más →
El tierno cine de Uberto Pasolini (y II)
Nunca es demasiado tarde (Still Life, Uberto Pasolini, 2013) Tras su primera aventura como director en Sri Lanka, Machan, de la que hablamos en la primera parte de este pequeño reporte sobre la filmografía de Uberto Pasolini, el director italiano, que por cierto no ha abandonado nunca su labor como productor, dirigió en Inglaterra Nunca... Leer más →
El escocés volador (The Flying Scotsman, Douglas Mackinnon, 2006)
El escocés volador es Graeme Obree, un ciclista escocés nacido en 1965 que a mediados de los 90, justo cuando aquí estábamos pendientes de las gestas de Miguel Induráin, saltó a la fama, o al menos a la fama ciclista, por batir el Récord de la hora. Esto consiste, para lectores no iniciados, en dar... Leer más →
The Program (Stephen Frears, 2015)
Hay una situación curiosa que quienes escribimos sobre cine tenemos que afrontar de vez en cuando. Me refiero a enjuiciar esas películas en las que, por motivos personales, podemos entrar más, o comprenderlas en mucha más profundidad que el común del público. Cuando un director (o una productora) pone en marcha un proyecto basado en... Leer más →
Ruta infernal (Hell Drivers, Cy Endfield, 1957)
Cy Endfield fue uno de los directores que integraron la infausta lista negra propiciada por el Comité de Actividades Antiestadounidenses y que tuvo que abandonar Hollywood y buscarse las habichuelas fuera, en su caso en Reino Unido. De sus filmes ingleses quizá el más recordado sea Zulú (1964), pero hoy toca hablar de Ruta infernal,... Leer más →
ALEJAR LA CÁMARA, ELEVAR LA MIRADA. Vida y muerte del coronel Blimp (The Archers, 1943)
(Artículo publicado originalmente en la revista Versión Original en su nº 301 dedicado a los DUELOS) Que el conflicto es el padre -y la madre, y el tutor legal- del drama y de las historias que nos agarran del alma es un hecho de todos conocido. Por eso la práctica totalidad de las películas consisten... Leer más →
Ha llegado un inspector (An Inspector Calls, Guy Hamilton, 1954)
De entre los muchos defectos que adornan a este pobre comentador, hay uno imperdonable: se trata de mi limitado conocimiento del mundo del teatro. Lo peor de esto es casi todo, claro, pero lo mejor es que a veces, rebuscando películas que ver un poco al tuntún, me encuentro con joyas que me encantan y... Leer más →
Los invasores (49th Parallel, Michael Powell, 1941)
A contratiempo (Artículo aparecido en el número 292 de mayo de 2020 de la revista Versión Original, monográfico dedicado a los Gilipollas) El momento histórico de su producción condiciona a veces las películas hasta hundirlas en el olvido. Ese es el caso de Los invasores (49th Parallel, Michael Powell, 1941), film de propaganda puesto en... Leer más →
Un apunte sobre la filmografía de Jonathan Glazer
Los tres largometrajes que Jonathan Glazer ha realizado hasta el momento me han dejado distintos sabores de boca, pero la valoración crítica que hago de ellos en lo cinematográfico es similar. Me parece que están por debajo de lo que este director aspira a ser: un cierto tipo de renovador formal con pulso comercial, al... Leer más →
Chantaje (Blackmail, A. Hitchcock, 1929)
El año 1929 es un tanto maldito en la historia del cine. Y es que se juntó el declive del mudo en EEUU y parte de Europa con los torpes inicios del sonoro. Las películas producidas alrededor de ese año eran deudoras de los hallazgos visuales del mudo, en grandiosa plenitud formal y creativa, y... Leer más →