(Artículo publicado originalmente en la revista Versión original, en su número 304 dedicado a la LGTBIfobia) Tempestad sobre Washington (Advise and Consent, Otto Preminger) se estrenó el 6 de junio de 1962. Menos de dos años antes, el 26 septiembre de 1960, J. F. Kennedy y Richard Nixon se enfrentaron en el primer debate presidencial... Leer más →
El sol, la luna, las flores, el juego: La casa es negra(Khaneh siah ast, Forugh Farrokhzad, 1963)
(Artículo publicado originalmente en la revista Versión Original, en el nº 300 de febrero de 2021 dedicado al a las óperas primas) https://vimeo.com/236940006 El cine de Forugh Farrojzad (Teherán,1935-1967) quizá sea el que más calidad, poesía, grandeza y vigor cinematográfico concentra por segundo en toda la historia. Porque la filmografía de esta poeta iraní empieza y termina con... Leer más →
La vida vale más (The Slender Thread, Sydney Pollack, 1965)
Publico este apunte que ya tenía preparado hoy, 7 de enero de 2022, porque ha muerto el gran Sidney Poitier. No soy muy de homenajes sobrevenidos, pero este hombre pienso que lo merece. Aunque en esta peli que paso a comentar sobreactuara algo, su larga vida de saber estar y trabajo comprometido ha compensado eso... Leer más →
LA CICATRIZ PROPIA -El rostro ajeno (Tanin no kao, Hiroshi Teshigahara, 1966)
(artículo publicado originalmente en el número 298 de diciembre de 2020 de la revista Versión Original, dedicado a los experimentos) La sinopsis: Okuyama (Tatsuya Nakadai), ingeniero en una importante empresa, sufre un accidente manipulando productos químicos que le desfiguran por completo el rostro. Debido a su deformidad sufre el esperable rechazo social y el extrañamiento... Leer más →
Kapó (Gillo Pontecorvo, 1960)
De Gillo Pontecorvo he visto, como todo el mundo supongo, Operación Ogro (1979) hace ya muchísimo tiempo, que me gustó mucho más de lo que esperaba, y ya mayorcito La batalla de Argel (1966) que me gustó algo menos de lo esperado. De la existencia de Kapó he sabido tan solo leyendo sobre otras cosas... Leer más →
Doble sesión: Persona y 8 ½
Inopinadamente la otra noche vi seguidas, una detrás de la otra, estas dos obras maestras de las que creo que ya está todo dicho, o por lo menos todo lo que uno podría llegar a decir si tuviera algo que decir sobre obras maestras. No obstante, la inesperada doble sesión me hizo pensar en que... Leer más →
El sabor del Sake (Sanma no aji, Yasujiro Ozu, 1962)
Borrachines De la última película de Yasujiro Ozu lo primero que toca explicar siempre es su título y posibles traducciones. Literalmente significa El sabor del sanma, y el sanma, como explica Antonio Santos en sus monografías sobre el maestro -qué suerte que escriba en nuestra lengua la máxima autoridad mundial sobre Ozu- es una especie... Leer más →
Patriotismo (Yûkoku, Yukio Mishima-Domoto Mashaki, 1966)
En 1965 Yukio Mishima estaba empeñado en hacerse notar -vaya novedad- en Europa, por si le pudiera caer de una vez el Premio Nobel de Literatura; empeño inútil, por cierto, pues nunca le llegó el merecido galardón. Se le ocurrió entonces hacer su primera y última película: un cortometraje sobre su hermosísimo relato Patriotismo, que... Leer más →
Un retazo de azul (A Patch of Blue, Guy Green 1965)
Muy en el estilo de su época, Un retazo de azul trata de aunar dramón, romanticismo y mensaje social en un envoltorio digerible a la par que serio y adulto. Son muchos ingredientes que combinar, y no siempre las cosas salen bien. De hecho, si hemos de ser objetivos, creo que debe reconocerse que en... Leer más →
Ángeles sin paraíso (A Child is Waiting, John Cassavetes, 1963)
Empieza con el terrible abandono de Reuben en una institución para quienes llamaban “deficientes mentales”. Reuben es un niño oscuro, con algo de retraso cognitivo, y sus padres, prósperos y guapos, no pueden o quieren hacerse cargo de él. El director del Crawthorne State Mental Hospital, es el Dr. Clark (Burt Lancaster). Su premisa es... Leer más →