Esta carrera por etapas que cada año recorre la bellísima Italia, hermana pequeña del Tour de Francia en el imaginario popular, tiene sin embargo un pasado tan glorioso o más que el de la ronda gala. Quiero decir que los italianos la aman más que los franceses al Tour, que para estos en el fondo... Leer más →
Kapó (Gillo Pontecorvo, 1960)
De Gillo Pontecorvo he visto, como todo el mundo supongo, Operación Ogro (1979) hace ya muchísimo tiempo, que me gustó mucho más de lo que esperaba, y ya mayorcito La batalla de Argel (1966) que me gustó algo menos de lo esperado. De la existencia de Kapó he sabido tan solo leyendo sobre otras cosas... Leer más →
Doble sesión: Persona y 8 ½
Inopinadamente la otra noche vi seguidas, una detrás de la otra, estas dos obras maestras de las que creo que ya está todo dicho, o por lo menos todo lo que uno podría llegar a decir si tuviera algo que decir sobre obras maestras. No obstante, la inesperada doble sesión me hizo pensar en que... Leer más →
Sobreviviendo: Nomadland (Chloé Zhao, 2020) y El camino de la esperanza (Pietro Germi, 1950)
70 años separan estas dos películas. Dos generaciones y una distancia histórica -y geográfica- cuyas huellas quedan en lo que cuentan y en cómo están concebidas y rodadas. Soy consciente de que Nomadland no tiene su mejor reflejo en el film de Pietro Germi. Sus temas no son exactamente los mismos ni por supuesto sus... Leer más →
Los cortometrajes neorrealistas de Michelangelo Antonioni
Hace unas semanas me hice con otro montón de libros viejos que, cada cierto tiempo, compro para luego no leer por falta de horas. Entre ellos estaba el programa/catálogo de un ciclo de cortos neorrealistas que el Festival Internacional de Cine de Huesca llevó a cabo en el año 1998. Gracias a la generosidad del... Leer más →
Se acabó el negocio (La donna scimmia, Marco Ferreri, 1964)
(anotación apresurada) Una película escrita por Rafael Azcona y que he podido ver con su final original, y no el propiciado por Carlo Ponti, productor, en el que a la mujer se le cae el pelo y viven felices y comen perdices. El análisis mayor y mejor está en el artículo que enlazo de Circo... Leer más →