Entre El bosque petrificado (The Petrified Forest, Archie Mayo, 1936) y Horas desesperadas (The Desperate Hours, William Wyler, 1955) pasaron casi 20 años. Tras la primera Bogart se convirtió en un rostro reconocible y contratable y tras la segunda poco más tuvo tiempo de hacer que ganar un Óscar por La reina de África y... Leer más →
Dos palabras sobre Ordet (Gustaf Molander, 1943)
¿Podría ser el Ordet de Dreyer (1955), una de las más merecidamente reverenciadas obras maestras de la historia del cine, un remake? Pues puede que sí, pero es que no. Me explico. Las dos Ordet están basadas en la obra teatral homónima de Kaj Munk, escrita en 1925 y estrenada a principio de los 30,... Leer más →
Callejón Sangriento (Blood Alley, William Wellman, 1955)
Callejón Sangriento fue la primera película realizada íntegramente por Batjac, la productora de John Wayne, que compró a John Fellows su parte en la empresa que tenían en comandita, para la que desde hacía un tiempo trabajaba Wellman. Además de poner la pasta el bueno de Wayne tuvo que protagonizar, en contra de lo previsto... Leer más →
La historia de Jiro (Jiro Monogatari, Hiroshi Shimizu, 1955)
Se nota mucho cuando Hiroshi Shimizu se toma una película en serio. Incluso si el material de partida no es el que más se aviene a sus gustos (en este caso una novela de Kojin Shimomura que no he leído) pone arte y sabiduría en cada segundo que rueda, y uno lamenta de nuevo, -es... Leer más →
Eras como un crisantemo silvestre (Nogiku no gotoki kimi nariki, Keisuke Kinoshita, 1955)
Me pregunto por qué una película tan lineal, tan transparente, tan simple y clara en su planteamiento, que no es más que el desarrollo de una drama tópico y recurrente -el amor imposible entre dos adolescentes- contada de la forma más sencilla, con un solo artificio visual casi infantil que luego comentaré, puede haberme hecho... Leer más →
Soñar con kimonos: Pechos eternos y Amarga Victoria
Esta foto fue tomada en 1949, en un viaje que Kinuyo Tanaka hizo a Hollywood para promocionarse un poco a sí misma, al cine japonés y bueno, ya saben. Promociones. Eran tiempos además de obligada reconciliación entre los que fueran enemigos muy poco tiempo antes. Tanaka fue criticada a su vuelta a Japón por traer... Leer más →
El beso mortal (Kiss Me Deadly, Robert Aldrich, 1955)
La llamada “serie b” de los años 40 y 50 tiene un sabor especial, porque sus películas aúnan los defectos habituales, irremediables también, de estas producciones, con un olor inconfundible a oficio y buen cine. Las más recordadas de esta obras, en especial del género negro, como Detour (Edgard G. Ulmer, 1945) o el El... Leer más →
Crónica de un ser vivo (Ikimono no Kiroku Akira Kurosawa, 1955)
La película comienza y los primeros minutos no me cogen de la pechera. Hay un planteamiento muy literal, en la consulta del dentista/juez -curiosa figura legal- de la situación y todo es demasiado abrupto. Además Mifune, aunque he leído opiniones autorizadas que piensan lo contrario, me parece que es una elección errónea de casting, aunque... Leer más →