En otro cambio de aires Wellman deja la Warner en 1933 para rodar con Zanuck, que acababa de fundar la 20th Century Fox, esta buddy movie sobre unos empleados dedicados a la resolución de averías telefónicas interpretados por Spencer Tracy y Jack Oakie. Tracy interpreta a Joey, un Trouble-Shooter (título de rodaje de la película) con... Leer más →
Gloria y hambre (Heroes for sale, William A. Wellman, 1933)
Vuelvo a Wellman, vuelvo a los años precode, vuelvo a lo que tanta vidilla me deja. Hoy nos topamos con una parábola histórica. Wellman nos cuenta la historia de Tom Holmes, un personaje que, a pesar de su probada honradez y valía, se ve vapuleado por los acontecimientos históricos y los cambios sociales que transformaron... Leer más →
Midnight Mary (Rosa de medianoche, William Wellman, 1933)
Ni en la monografía sobre Wellman de Frank Thompson ni en la gruesa biografía escrita por su hijo se dice apenas nada de Midnight Mary (Rosa de medianoche se traduce en español, pero no sé si ha estrenado o emitido en televisión). Fue un trabajo para el que puntualmente le contrató la MGM, en aquellos... Leer más →
Hembra (Female, Michael Curtiz, William Wellman y William Dieterle, 1933)
Película que dura una hora exacta y que sin embargo necesitó de nada más y nada menos que tres directores para llegar a buen puerto. La empezó William Dieterle, que enfermó al poco de comenzar el rodaje del que se hizo cargo William Wellman y, una vez terminada, a Jack Warner -tan majo- no le... Leer más →
Night nurse (Enfermeras de noche, William A. Wellman, 1931)
Uno de los primeros papeles protagónicos de la gran Barbara Stanwyck. A pesar de que le falta “pulido” en la actuación, tiene un carisma que llena la pantalla y derrocha poderío, lo que resalta en el contraste con su aspecto frágil y no especialmente sexy. Quizá para compensar esto tenga de partenaire a la magnífica... Leer más →
Goodbye, My Lady (El niño y el perro, William A. Wellman, 1956)
Hay escondida por internet una imprescindible entrevista larga que poco antes de su fallecimiento hizo Scott Eyman a William A. Wellman. Es de obligada y bien fructífera lectura para todo admirador de Wild Bill que se precie. En esa charla repleta de tacos y verdades el viejo director se enternece al llegar a esta película,... Leer más →
The Light That Failed (En tinieblas, William Wellman, 1939)
Es un tópico decir que 1939 viene a ser el mejor año de la historia del cine. O, siendo más precisos, el punto álgido en cantidad de calidad de la industria cinematográfica estadounidense. Solo hay que echar un ojo a los Oscar de 1940 para comprobarlo. Ante semejante ola de peliculones es comprensible que The... Leer más →
Wild Boys of the Road (William A. Wellman, 1933) y la NRA
Que Wild Bill, como era conocido en el mundillo, se esté enseñoreando del blog, tiene que ver con que sus películas mueven en mí un resorte, me piden que las extienda un poco más en el tiempo y que les dé otro mínimo capirotazo que las haga pervivir un poquito más. Las conocidas y reconocidas... Leer más →
“No soy tan duro”: el cine de William A. Wellman
Presentación William A. Wellman nació en 1896, el mismo año en que comenzaron las proyecciones cinematográficas en Estados Unidos, y dejó de hacer películas en 1958, mientras la industria del cine colapsaba en parte y se disponía a entrar en una grave crisis industrial y creativa por su competencia con la televisión. Sus primeras cintas... Leer más →
A salvo en el infierno (Safe in hell, William A. Wellman, 1931)
Una chica de Nueva Orleans, Gilda, que interpreta con acierto Dorothy Mackaill -antigua starlet del mudo que no lograría sobrevivir a la riada del sonoro, aunque se agarrara a salvavidas como esta película- se prostituye para sobrevivir mientras su novio hace la guerra en la marina. Llevada por un arrebato de odio hacia un cliente... Leer más →