(Artículo publicado originalmente en la revista Versión Original en su Nº 302 dedicado a la danza) Pina (Wim Wenders, 2011) es el fruto de una amistad, el lamento por una muerte y la alegría por la resurrección del espíritu de Pina Baush en las coreografías que ella creara y, sobre todo, en las que están... Leer más →
El judío Süss (Jud Süss, Veit Harlam, 1940)
Esta película es conocida por ser el máximo exponente de la propaganda nazi antisemita en pantalla grande. Fue concebida y supervisada por el mismísimo Goebbels, y producida en pleno tiempo de expansión del III Reich, en el que todo parecía posible y la Historia aguardaba, asustada, lo que se le venía encima. Sin embargo, a... Leer más →
Imágenes del mundo e inscripción de la guerra (Bilder der Welt und Inschrift des Krieges, Harun Farocki, 1989)
https://youtu.be/pGp1kTvYCMs He aprendido mucho con este documental. Entre otras cosas, que la palabra alemana para Ilustración -el movimiento intelectual-, que es Aufklärung, forma parte también de la jerga militar, por ejemplo reconocimiento aéreo se dice Luftaufklärung. Claro que Aufklärung tiene un matiz semántico de descubrimiento o averiguación -se suele traducir por esclarecimiento- que nuestra Ilustración... Leer más →
Family Romance LLC (Werner Herzog, 2019)
He leído alguna vez que Werner Herzog es el último romántico. No sé qué pensar, pero sí es cierto que quizá sea el director conocido más sumergido en la visión del mundo del primordial romanticismo alemán. Igual que sus ancestros culturales, ha construido una obra entera en torno a dos de los pilares fundamentales de... Leer más →
Japón del derecho y del revés: «Kodakara Sodo» y «La hija del samurai»
La hija del samurai (Atarashiki tsuchi o Die Tochter des Samurai, Arnold Fanck y/o Mansaku Itami, 1937) es una película que merece mucho comentario y adecuada contextualización al margen de su valor cinematográfico que, la verdad, es el justito. No la incluyo en la categoría de bodrios del ayer porque, viéndola con un poco de... Leer más →
La mujer con los 5 elefantes (Die Frau mit den 5 Elefanten, Vadim Jendreyko, 2009)
Ya no recuerdo qué senda me condujo hasta este documental olvidado hace unos 10 años, cuando lo vi por primera vez. Sí sé por qué he querido volver a verlo ahora, luego lo explico. La mujer con los 5 elefantes es Svetlana Geier, que nos dejó al poco de terminar su filmación. Nació en la... Leer más →
Los asesinos están entre nosotros (Die Mörder sind unter uns, Wolfgang Staudte, 1946)
Los asesinos están entre nosotros es la primera película importante producida en Alemania tras el final de la II Guerra Mundial. Es por tanto un hito en la historia del cine y un valiosísimo documento histórico, sociológico y visual. Sobre esta película -a la que por cierto le he cambiado el nombre oficial, pues en... Leer más →
Tropas de asalto (Stoßtrupp 1917 Ludwig Schmid-Wildy, Hans Zöberlein, 1934)
No es fácil encontrar información sobre esta película que, sin embargo, fue un enorme éxito cuando se estrenó en la Alemania de 1934, en plena euforia por la llegada de Hitler al poder. Auspiciada por el partido nacionalsocialista, y bajo el amparo de la productora de indisimulado nombre “películas arias" se basa en las memorias... Leer más →
Carbón o Camaradería (Kameradschaft, G.W. Pabst, 1931)
Cuenta una historia ficticia pero basada en un accidente ocurrido en 1906. Unos mineros franceses quedan sepultados y sus compañeros del otro lado de la frontera alemana, aunque no son bien recibidos ni se les da trabajo en Francia, deciden ir en su ayuda y rescatar a quienes se puedan. Otros por su cuenta recorren... Leer más →