Nada menos que 7 películas estrenó Wild Bill en 1933, Aeropuerto Central fue la tercera de ellas y no la mejor, desde luego. Habiendo aviones y con Wellman a los mandos, el interés visual y la curiosidad histórico-tecnológica sí que están, pero embutidos esta vez en una historia demasiado previsible y falta de garra. Richard... Leer más →
Men with Wings (WIlliam Wellman, 1938)
A pesar de lo exitosas que fueron Ha nacido una estrella y La reina de Nueva York y de la aparente armonía entre Selznick, Wellman y Carlson (durante estos años y alguno más se puede decir que director y guionista forman un tándem perfectamente engrasado, así que hay que mencionarlos a ambos) el productor de... Leer más →
Una historia de venganza (Aftermath, Elliot Lester, 2017)
El otro día no sé en qué andaría enredada mi cabeza cuando llegó a ella una idea que a mí mismo me dejó desencajado. La idea es que Arnold Schwarzenegger es al cine de finales del siglo XX y principios del XXI lo que fue John Wayne al cine de mediados del XX. No me... Leer más →
Thunder Birds: Soldiers of the Air (William Wellman, 1942)
Incidente en Ox-Bow creo que se puede considerar el proyecto más personal de Wellman, en el sentido no solo de que dispusiera de absoluta libertad creativa, cosa quizá secundaria en el contexto industrial de aquellos años, sino porque su producción fue un fuerte empeño personal. Obsesionado por la lectura de la novela original en que... Leer más →
Alas (Wings, William A. Wellman, 1927) SEGUNDA PARTE
Wings ganó, como explicamos en la primera parte de este comentario, el primer Premio de la Academia a la Mejor Película (bueno, en aquel momento era “a la película más sobresaliente”, outstanding film) Este hito no se corresponde sin embargo con el regusto que ha dejado en la historiografía cinematográfica ni, seamos realistas, en el... Leer más →
Alas (Wings, William A. Wellman, 1927) PRIMERA PARTE
Wings es una película con especial importancia tanto histórica -por ser la primera que ganó el Premio de la Academia en la categoría de mejor película- como estética, por sus espectaculares novedades visuales, como en lo que respecta a la trayectoria de William Wellman. Gracias a ella pasó de ser un mal pagado director de... Leer más →
Escrito en el cielo (The High and the Mighty, William Wellman, 1954)
Wayne a los mandos, segunda parte Como terminamos diciendo en la primera parte de este díptico aerotransportado, en la que hablamos de Infierno blanco (Island in the Sky, 1953) aquella historia de aviadores precongelados en espera de rescate tuvo buen rendimiento en taquilla y supuso un provechoso comienzo en la colaboración de Wellman con Batjac,... Leer más →
Infierno blanco (Island in the Sky, William Wellman, 1953)
Wayne a los mandos, primera parte En 1952 Bill Wellman estaba cansado de la MGM. Su colaboración con el guionista y productor Dore Schary, con el que había llegado a crear un fuerte lazo personal, estaba abocada a terminar. Y es que Schary después de Caravana de mujeres no había ofrecido a Wellman ningún proyecto... Leer más →