He caído en la cuenta, viendo esta maravilla, de que me pasa algo con los famosos planos-secuencia de Mizoguchi, y es que nunca los veo empezar ni terminar si no hago un esfuerzo consciente. Aparte de lo bien que habla esto del perfecto trabajo de planificación del maestro, pues los largos planos-secuencia valen su mérito... Leer más →
Donguri to shiinomi (Hiroshi Shimizu, 1941)
Hay películas que uno cuando las ve se pregunta por cómo pudo ser que alguien pusiera dinero y celuloide para una idea así. En 1941, con Japón plenamente enfrascada en el esfuerzo de guerra, alguien en Sochiku cree que es buena idea mandar a Izu un equipo para que Shimizu haga un mediometraje de media... Leer más →
Crepúsculo en Tokio (Tokyo boshoku, Yasujiro Ozu, 1957)
Tan grande es Ozu que uno de sus mayores fracasos es una incontestable obra maestra. Ni a la crítica ni al público gustaron Crepúsculo en Tokio. El ranking anual de Kinepa Jumpo, la revista que por seis ocasiones encumbrara a Ozu como el mejor director del año, récord hoy no igualado, llevó esta historia nada... Leer más →
Tokyo profile (Tokai no yokogao, Hiroshi Shimizu, 1953)
Siguiendo en lenta pero segura retrospectiva que iré haciendo de toda la filmografía disponible de Shimizu Hiroshi, hoy toca hablar de un film menor en su trayectoria pero que, como todos, lleva su impronta personal y tiene no poco de curioso y memorable. La historia es sencilla. En el populoso y comercial barrio de Ginza... Leer más →
LA CICATRIZ PROPIA -El rostro ajeno (Tanin no kao, Hiroshi Teshigahara, 1966)
(artículo publicado originalmente en el número 298 de diciembre de 2020 de la revista Versión Original, dedicado a los experimentos) La sinopsis: Okuyama (Tatsuya Nakadai), ingeniero en una importante empresa, sufre un accidente manipulando productos químicos que le desfiguran por completo el rostro. Debido a su deformidad sufre el esperable rechazo social y el extrañamiento... Leer más →
La historia de Jiro (Jiro Monogatari, Hiroshi Shimizu, 1955)
Se nota mucho cuando Hiroshi Shimizu se toma una película en serio. Incluso si el material de partida no es el que más se aviene a sus gustos (en este caso una novela de Kojin Shimomura que no he leído) pone arte y sabiduría en cada segundo que rueda, y uno lamenta de nuevo, -es... Leer más →
Family Romance LLC (Werner Herzog, 2019)
He leído alguna vez que Werner Herzog es el último romántico. No sé qué pensar, pero sí es cierto que quizá sea el director conocido más sumergido en la visión del mundo del primordial romanticismo alemán. Igual que sus ancestros culturales, ha construido una obra entera en torno a dos de los pilares fundamentales de... Leer más →
Repique de campanas: Sayon no Kane (Hiroshi Shimizu, 1943) y Breaking the Waves (Lars von trier, 1996)
Sayon no Kane, La campana de Sayon, es otra de esas películas japonesas que se conservan en un estado lamentable y de cuya existencia el universo entero parece estar arrepentido. Inspirada en supuestos -y patrióticos- hechos reales acaecidos en la ocupación de Manchuria en 1937, nos habla de Sayon, interpretada por Shirley/Yoshiko Otaka/Yamaguchi, o Ri... Leer más →
Te compraré (Anata kaimasu, Masaki Kobayashi, 1956)
Curiosa película sobre el mundo del béisbol y sus tejemanejes. Aparte del exotismo temático para nosotros en España donde el béisbol es minoritario, se trata de un film entretenido y bien resuelto que merece una revisión por diversos motivos. Nos cuenta la historia de un joven “agente de fichajes” (desconozco qué nombre tiene ese puesto... Leer más →
Canto de la Victoria (Hisshôka, varios directores, 1945)
Apenas hay forma de encontrar más información sobre esta película que su mismo visionado. Gracias a las oscuras artes del Dr. Mabuse pude disponer de los subtítulos en inglés y se lo agradezco mucho, porque me ha gustado verla. No es una buena película pero sí es un extraño viaje hacia una cultura extinta y... Leer más →