Me atrevería a decir que Caminad con optimismo es la primera película de Ozu que tiene una estructura dramática clásica perfectamente construída y que se corresponde, como veremos luego, más con el cine sonoro al que por fecha podría pertenecer la película que al cine mudo que, por limitaciones técnicas, industriales, etc, que había en... Leer más →
Tres breves «Ozus» de 1929: Unidos en la pelea, Me he graduado pero… y El pilluelo.
Veremos en este triple apunte tres filmes de Ozu peculiares por su duración. Uno, El pilluelo, es un cortometraje cómico, y los otros dos son resúmenes o fragmentos resumidos de largometrajes durante mucho tiempo perdidos. Curiosamente el primer filme de los cuatro que estrenó Ozu este año de 1929, Días de juventud, sí se ha... Leer más →
Dias de juventud (Gakusei romansu: Wakaki hi, Yasujiro Ozu, 1929)
En aquellos tiempos Akira Fushimi y yo ideamos varias hitorias como esta. Entre mis películas de la época hay muchas hechas en colaboración con él. Al final de la jornada íbamos juntos a Ginza. Comíamos, bebíamos y, charlando, charlando, nos dirigíamos a mi casa, en Fukagawa. Allí continuábamos charlando de cosas sin importancia, escuchábamos música... Leer más →
Especial «kanreki» de Yasujiro Ozu
El 12 de diciembre de 1963 murió Yasujiro Ozu. Justo ese día cumplía 60 años, pues nació el 12 de diciembre de 1903. En Japón el día que uno cumple esa edad se celebra, tiene nombre propio: kanreki. Ozu, pobre, no pudo brindar por ello con un buen trago de sake, como le hubiera encantado... Leer más →
La voz de la montaña (Yama no oto, Mikio Naruse, 1954)
Kikuko (Setsuko Hara) vive con su marido y sus suegros, gente acomodada. Es una nuera perfecta, una ejemplar esposa al modo japonés, y lleva la casa con modestia, alegría y un punto de aparente ingenuidad dispersa, que oculta sin embargo el dolor del fracaso y la humillación de no ser amada, de no haber sido... Leer más →
La señorita Oyu (Oyû-sama, Kenji Mizoguchi, 1951)
He caído en la cuenta, viendo esta maravilla, de que me pasa algo con los famosos planos-secuencia de Mizoguchi, y es que nunca los veo empezar ni terminar si no hago un esfuerzo consciente. Aparte de lo bien que habla esto del perfecto trabajo de planificación del maestro, pues los largos planos-secuencia valen su mérito... Leer más →
Donguri to shiinomi (Hiroshi Shimizu, 1941)
Hay películas que uno cuando las ve se pregunta por cómo pudo ser que alguien pusiera dinero y celuloide para una idea así. En 1941, con Japón plenamente enfrascada en el esfuerzo de guerra, alguien en Sochiku cree que es buena idea mandar a Izu un equipo para que Shimizu haga un mediometraje de media... Leer más →
Crepúsculo en Tokio (Tokyo boshoku, Yasujiro Ozu, 1957)
Tan grande es Ozu que uno de sus mayores fracasos es una incontestable obra maestra. Ni a la crítica ni al público gustaron Crepúsculo en Tokio. El ranking anual de Kinepa Jumpo, la revista que por seis ocasiones encumbrara a Ozu como el mejor director del año, récord hoy no igualado, llevó esta historia nada... Leer más →
Tokyo profile (Tokai no yokogao, Hiroshi Shimizu, 1953)
Siguiendo en lenta pero segura retrospectiva que iré haciendo de toda la filmografía disponible de Shimizu Hiroshi, hoy toca hablar de un film menor en su trayectoria pero que, como todos, lleva su impronta personal y tiene no poco de curioso y memorable. La historia es sencilla. En el populoso y comercial barrio de Ginza... Leer más →
LA CICATRIZ PROPIA -El rostro ajeno (Tanin no kao, Hiroshi Teshigahara, 1966)
(artículo publicado originalmente en el número 298 de diciembre de 2020 de la revista Versión Original, dedicado a los experimentos) La sinopsis: Okuyama (Tatsuya Nakadai), ingeniero en una importante empresa, sufre un accidente manipulando productos químicos que le desfiguran por completo el rostro. Debido a su deformidad sufre el esperable rechazo social y el extrañamiento... Leer más →