En 1987, a menos de una vida de distancia de los hechos que narra, Kon Ichikawa rodó un guión suyo y de Kaneto Shindo que cuenta la historia de la grandísima Kinuyo Tanaka hasta el rodaje de La vida de Oharu, de Kenji Mizoguchi, en 1951. La voz en off que la interpreta dice algo... Leer más →
Ha nacido una estrella (A Star is Born, William Wellman, 1937)
La idea Entre 1936 y 1937 Wellman andaba quemado en la MGM porque los proyectos atractivos iban pasando de largo y, a pesar de divertirse mucho en el rodaje, se tomó como una afrenta personal que le adjudicaran La fuga de Tarzán. En esos meses de paro forzoso tuvo el buen tino de pedir a... Leer más →
Lo Memorable de Mank (2020, David Fincher)
Cuando hace unas semanas empezó el runrún del estreno de Mank, y leyendo sobre ella y su temática metafílmica y demás, surgió de una estupenda crítica en El Antepenúltimo Mohicano que comparto casi al completo (y es por esto que esta anotación será breve) el nombre del anterior film de Fincher, Perdida (Gone Girl, 2014)... Leer más →
Los viajes de Sullivan (Sullivan’s Travels, Preston Sturges, 1941)
La pobreza es uno de los tópicos que con más variedad e insistencia se ha retratado a lo largo de la historia del cine. El cinematógrafo mismo se popularizó primero entre los pobretones que acudían a las barracas de feria al menos diez años antes de que se inauguraran las primeras salas de cine. El... Leer más →