Entre El bosque petrificado (The Petrified Forest, Archie Mayo, 1936) y Horas desesperadas (The Desperate Hours, William Wyler, 1955) pasaron casi 20 años. Tras la primera Bogart se convirtió en un rostro reconocible y contratable y tras la segunda poco más tuvo tiempo de hacer que ganar un Óscar por La reina de África y... Leer más →
Jackie Brown (Quentin Tarantino, 1997)
ATENCIÓN: DESTRIPO PARTE DE LA TRAMA Y NO HAGO SINOPSIS PORQUE SUPONGO QUE QUIEN PASE POR AQUÍ HA VISTO LA PELÍCULA. SI NO ES ASÍ CIERRE ESTA VENTANA, APAGUE SU PANTALLITA Y CORRA HACIA EL VIDEOCLUB MÁS PRÓXIMO A ALQUILARLA. El último plano de Jackie Brown es una copia, un homenaje descarado, de aquellos de... Leer más →
Doble mortal en B: Murder by contract (1958) y Blast of silence (1961)
Hoy hablo de dos películas que, aunque coinciden en su naturaleza industrial, género, tema, y casi en su estructura y argumento, son muy distintas entre sí, y verlas una junto a otra nos ayuda a distinguir entre dos formas de hacer cine que se fueron sustituyendo la una a la otra por esos últimos 50... Leer más →
La mujer proscrita/Una mujer fuera de la ley (Hijosen no Onna, Yasujiro Ozu, 1933)
El mes de marzo de 1933 el tiempo estuvo revuelto en Yokohama, donde se debían filmar los exteriores de La mujer proscrita. El rodaje estaba previsto que empezase el día 1, pero se tuvo que retrasar al menos una semana, según se adivina en los diarios de Ozu, porque estaba nublado, y después hubo algún... Leer más →
La esposa de noche, o La mujer de esa noche (Sono yo no tsuma, Yasujiro Ozu, 1930)
Ningún ejemplo mejor que esta película se me ocurre para comprender cuánto evolucionó el cine de Ozu desde sus orígenes, en los que hizo buenas películas imitando el buen cine de su tiempo -quizá por lo demás el más creativo de la historia, los años del paso del mudo al sonoro- hasta sus películas finales... Leer más →
Con las horas contadas (D.O.A. Rudolph Maté, 1949)
El comienzo de esta serie B negra y frenética no puede ser más rotundo. Frank Bigelow (Edmon O’Brien) se presenta en comisaría para denunciar el asesinato… De él mismo. Lo han envenenado y va a morir irremediablemente (si la magia del cine no logra curarle a tiempo) pero antes de palmarla quiere contarle a la... Leer más →
El último refugio (High Sierra, Raoul Walsh, 1941)
Una de esas películas que hace mucho vi muchas veces y que solo ahora, cuando después de mucho, vuelvo a verla, comprendo por qué me acompaña en la vida. Por si alguien aterriza por aquí que no la conozca -lo dudo- es conocida por ser una obra maestra del cine negro de Raoul Walsh y... Leer más →
No me creerán (They Won’t Believe Me, Irving Pichel, 1947)
Larry Ballentine es un crapulilla de mucho cuidado. Se casó con Greta por su dinero, y a pesar de ser una mujer comprensible, razonable y hermosa, le pone los cuernos un poco por aburrimiento con otras jóvenes de buen ver. El caso es que el tema se enreda y hay muertes de por medio de... Leer más →
El ángel borracho (Yoidore tenshi , Akira Kurosawa, 1948)
El Doctor Sanada (Takashi Shimura) quiere curar a los demás porque para sí mismo ya no ve remedio; motivo clásico de Kurosawa que empieza aquí y culmina en Barbarroja. Su oficio, más allá de la ciencia y el deber social, quiere resolver las cosas del alma. Una noche aparece un alma sucísima, la del yakuza... Leer más →
Almas desnudas (The Reckless Moment, Max Ophüls, 1949)
La peripecia de Lucia Harper (Joan Benett) por abrirse paso entre las fatalidades que se suceden a la muerte accidental en su casa del canalla amante de su hija adolescente es mostrada por Ophüls en forma de estorbos, impedimentos, trabas, zancadillas, interrupciones e inconveniencias. La genialidad de esta película está en que toda ella, lo... Leer más →