La nieve cae por igual sobre los vivos y sobre los muertos. Así termina la película, y la cámara enfoca al cielo que nieva antes de fundir a negro. Esa nieve que se funde en el negro de los créditos es la última imagen que dejó John Huston. Era una nieve que caía sobre él... Leer más →
De la necesidad virtud: Marlene (Maximillian Schell, 1984)
Maximilliam Schell es conocido, al menos para mí, por su papel de joven abogado de la defensa en ¿Vencedores o vencidos? (Stanley Kramer, 1961), película en la que compartió protagonismo con Marlene Dietrich y que además le valió un Oscar. Veintipico años más tarde se empeñó en realizar este documental, Marlene, sobre la mítica actriz.... Leer más →
Imágenes del mundo e inscripción de la guerra (Bilder der Welt und Inschrift des Krieges, Harun Farocki, 1989)
https://youtu.be/pGp1kTvYCMs He aprendido mucho con este documental. Entre otras cosas, que la palabra alemana para Ilustración -el movimiento intelectual-, que es Aufklärung, forma parte también de la jerga militar, por ejemplo reconocimiento aéreo se dice Luftaufklärung. Claro que Aufklärung tiene un matiz semántico de descubrimiento o averiguación -se suele traducir por esclarecimiento- que nuestra Ilustración... Leer más →
Volver a empezar (José Luis Garci, 1982)
Ya me olía yo esto cuando hace unos meses me dio por ver -no sé si revisar, porque todo me sonaba pero no recordaba haberla visto- Las verdes praderas (1979) y me encontré al final sorprendido por notar en mí esa picazón amable que se siente cuando ves algo que piensas que quizá no debería... Leer más →
Blanco nuclear: The Atomic Cafe (Jayne Loader, Kevin Rafferty, Pierce Rafferty, 1982)
(Publicado originalmente en el nº 295 de septiembre de 2020 de la revista Versión Original, dedicado a las distopías) Minuto 71: un señor sale de su refugio antinuclear casero -que es el mismo de los tornados, pero con radio- y la voz en off le pregunta: “si sale usted de su refugio y descubre tras... Leer más →
¿Dónde está la casa de mi amigo? (Khane-ye Doust Kodjast, Abbas Kiarostami, 1987)
La casa de mi amigo está en el pueblo de al lado. Tengo que subir una cuesta y atravesar un cementerio para llegar a él. El pueblo es un laberinto miserable. Así es mi país ahora. La casa de mi amigo está donde debo ir. Tengo dos obligaciones: la de pagar mi error, por llevarme... Leer más →