Hay películas que uno cuando las ve se pregunta por cómo pudo ser que alguien pusiera dinero y celuloide para una idea así. En 1941, con Japón plenamente enfrascada en el esfuerzo de guerra, alguien en Sochiku cree que es buena idea mandar a Izu un equipo para que Shimizu haga un mediometraje de media... Leer más →
The Great Man’s Lady (William Wellman, 1941)
A Barbara Stanwyck le dolió mucho el fracaso que cosechó en taquilla The Great Man's Lady. Y es que se había ganado el sueldo y era un papel el suyo de mucho fuste. Lástima que el continente no estuviera a la altura de la contenida protagonista, y es que la película, aún siendo interesante y... Leer más →
El último refugio (High Sierra, Raoul Walsh, 1941)
Una de esas películas que hace mucho vi muchas veces y que solo ahora, cuando después de mucho, vuelvo a verla, comprendo por qué me acompaña en la vida. Por si alguien aterriza por aquí que no la conozca -lo dudo- es conocida por ser una obra maestra del cine negro de Raoul Walsh y... Leer más →
Los invasores (49th Parallel, Michael Powell, 1941)
A contratiempo (Artículo aparecido en el número 292 de mayo de 2020 de la revista Versión Original, monográfico dedicado a los Gilipollas) El momento histórico de su producción condiciona a veces las películas hasta hundirlas en el olvido. Ese es el caso de Los invasores (49th Parallel, Michael Powell, 1941), film de propaganda puesto en... Leer más →
Man Hunt (El hombre atrapado, Fritz Lang, 1941)
Primera película de la tetralogía anti-nazi que rodara el maestro Lang durante la II GM. Ya hablé en otra entrada de Los verdugos también mueren y seguro que en el futuro termino hablando de El ministerio del miedo y Clandestino y caballero. Man Hunt es un filme en el que su “irregularidad”, que es quizá... Leer más →
Notas de una artista errante (Utajo oboegaki, Hiroshi Shimizu, 1941)
En la filmografía de Hiroshi Shimizu de 1941 podemos encontrar nada más y nada menos que dos joyas como La torre de la introspección y La horquilla, además de otro título (Joi no kiroku) que creo que no se conserva. Cuatro películas en total, una por trimestre, y en el caso de La torre de... Leer más →
Los viajes de Sullivan (Sullivan’s Travels, Preston Sturges, 1941)
La pobreza es uno de los tópicos que con más variedad e insistencia se ha retratado a lo largo de la historia del cine. El cinematógrafo mismo se popularizó primero entre los pobretones que acudían a las barracas de feria al menos diez años antes de que se inauguraran las primeras salas de cine. El... Leer más →
La horquilla (Kanzashi, Hiroshi Shimizu, 1941)
Emi, una geisha que estuvo peregrinando en grupo y descansó en un hotel de montaña, se ha dejado una horquilla en el agua de la charca donde se bañan los clientes del establecimiento. Poco tiempo después un soldado de permiso, Osamura, la pisa y queda herido. Ella, que vuelve al hotel a por la horquilla,... Leer más →
Un rostro del pasado (c)(Natsukashi no kao, Mikio Naruse, 1941)
Este pequeño mediometraje de 34 minutos podría servir de carta de presentación del cine de Mikio Naruse para quien no lo conozca. No tiene tiempo de ser una obra mayor, pues se deja llevar por la fuerza emocional de la anécdota, a la vez sencilla y profunda, cuyo desarrollo narrativo se lleva por sí mismo... Leer más →