(Publicado originalmente en el nº 307 de la revista Versión Original, dedicado a los cementerios) La vida y nada más (La vie et rien d'autre, Bertrand Tavernier, 1989) comienza con una extraordinaria alegoría. Entreverados con los rótulos iniciales se suceden varios planos consecutivos de un mar tempestuoso que se nos muestra desde dos ángulos opuestos,... Leer más →
Su peor enemigo (The Small Back Room, Michael Powell, Emeric Pressburger, 1949)
Quiero comenzar este apunte con la misma frase con que abre el suyo Llorenç Steve en su monografía sobre Los Arqueros editada en Cátedra: Si tenemos que elegir una obra por descubrir de la filmografía de Powell y Pressburger, esta es sin duda The Small Back Room. Antes de encontrarla cuando preparaba un poco estas... Leer más →
ALEJAR LA CÁMARA, ELEVAR LA MIRADA. Vida y muerte del coronel Blimp (The Archers, 1943)
(Artículo publicado originalmente en la revista Versión Original en su nº 301 dedicado a los DUELOS) Que el conflicto es el padre -y la madre, y el tutor legal- del drama y de las historias que nos agarran del alma es un hecho de todos conocido. Por eso la práctica totalidad de las películas consisten... Leer más →
Esta tierra es mía (This land is mine, Jean Renoir, 1943)
Un Renoir desorientado en Hollywood llevó adelante esta obra maestra en mitad de la II GM escrita junto a Dudley Nichols, que cuenta en su alucinante filmografía con muchos guiones para grandes maestros; mencionaré sólo La diligencia y La fiera de mi niña, pero hay más. Ambos proyectaron Esta tierra es mía para la RKO, y... Leer más →
Kapó (Gillo Pontecorvo, 1960)
De Gillo Pontecorvo he visto, como todo el mundo supongo, Operación Ogro (1979) hace ya muchísimo tiempo, que me gustó mucho más de lo que esperaba, y ya mayorcito La batalla de Argel (1966) que me gustó algo menos de lo esperado. De la existencia de Kapó he sabido tan solo leyendo sobre otras cosas... Leer más →
Men with Wings (WIlliam Wellman, 1938)
A pesar de lo exitosas que fueron Ha nacido una estrella y La reina de Nueva York y de la aparente armonía entre Selznick, Wellman y Carlson (durante estos años y alguno más se puede decir que director y guionista forman un tándem perfectamente engrasado, así que hay que mencionarlos a ambos) el productor de... Leer más →
Canto de la Victoria (Hisshôka, varios directores, 1945)
Apenas hay forma de encontrar más información sobre esta película que su mismo visionado. Gracias a las oscuras artes del Dr. Mabuse pude disponer de los subtítulos en inglés y se lo agradezco mucho, porque me ha gustado verla. No es una buena película pero sí es un extraño viaje hacia una cultura extinta y... Leer más →
Fuego en la nieve (Battleground, William Wellman, 1949)
Esta cinta bélica tan especial fue la primera prueba de fuego de Dore Schary como Vicepresidente de Producción de la MGM, pues él mismo trajo el proyecto ya esbozado en la RKO, estudio que acababa de abandonar al hacerse Howard Hugues con su control. Por lo visto Louis B. Mayer, siempre tan majo, recelaba de... Leer más →
Thunder Birds: Soldiers of the Air (William Wellman, 1942)
Incidente en Ox-Bow creo que se puede considerar el proyecto más personal de Wellman, en el sentido no solo de que dispusiera de absoluta libertad creativa, cosa quizá secundaria en el contexto industrial de aquellos años, sino porque su producción fue un fuerte empeño personal. Obsesionado por la lectura de la novela original en que... Leer más →
Los invasores (49th Parallel, Michael Powell, 1941)
A contratiempo (Artículo aparecido en el número 292 de mayo de 2020 de la revista Versión Original, monográfico dedicado a los Gilipollas) El momento histórico de su producción condiciona a veces las películas hasta hundirlas en el olvido. Ese es el caso de Los invasores (49th Parallel, Michael Powell, 1941), film de propaganda puesto en... Leer más →