Aunque este apunte quede indexado en el especial William Wellman, debido a que es mencionado como uno de los directores que participaron en su accidentado rodaje, antes de nada debo aclarar que, por lo que dicen las fuentes que tengo a mano, no hay constancia de que él llegara a participar en su producción de... Leer más →
Lo que usted no espera: El Unicornio (Louis Malle, 1975) y They Shall Not Grow Old (Peter Jackson, 2018)
La sesión doble que planteo hoy quizá sea la más extraña que se me ha ocurrido por ahora, y mira que se me pasan cosas raras por la cabeza. El hilo que une a ambas películas lo he liado muy artificiosamente, lo confieso y, bueno, mejor voy al grano y antes de nada las reseño,... Leer más →
También somos humanos (Story of G.I. Joe, William A. Wellman, 1945)
Esta breve anotación quiere compensar y compararse con la que hice sobre Stosstrup 1917. Si aquel escrito farragoso pretendía evocar las consecuencias del excesivo realismo en el cine bélico mediante la renuncia a toda sensibilidad estética con miras al puro espectáculo propagandístico, en el caso de Story of G.I. Joe lo que quiero, como digo,... Leer más →
Infierno en el pacífico (John Boorman, 1968)
Un oficial japonés (Toshiro Mifune) y un aviador norteamericano que ha sido derribado (Lee Marvin) coinciden en un islote del pacífico. Ninguno habla ni una palabra del idioma del otro y ambos, enemigos en guerra, recelan el uno del otro y terminan colaborando para salir de la isla. Hasta aquí la sinopsis, y no hay... Leer más →
Tropas de asalto (Stoßtrupp 1917 Ludwig Schmid-Wildy, Hans Zöberlein, 1934)
No es fácil encontrar información sobre esta película que, sin embargo, fue un enorme éxito cuando se estrenó en la Alemania de 1934, en plena euforia por la llegada de Hitler al poder. Auspiciada por el partido nacionalsocialista, y bajo el amparo de la productora de indisimulado nombre “películas arias" se basa en las memorias... Leer más →
Los verdugos también mueren (Hangmen Also Die! Fritz Lang, 1943)
Castigo merezco por no haber visto hasta ahora esta obra maestra del gran maestro Fritz Lang. Confieso que su olor a propaganda y la ausencia de renombre y estrellas han demorado este rato mágico que he pasado en ella. Dura más de dos horas y parece menos de una. Como es sabido Los verdugos también... Leer más →
De por qué El puente sobre el río Kwai no es una película “lenta”
Hace unos días han repuesto esta obra maestra de David Lean en la tele. Mis queridas convivientes, como se dice ahora, han tenido la inmensa suerte de verla por primera vez mientras yo estaba por ahí montando en bicicleta y a la vuelta, cuando les he preguntado que qué tal, me han respondido esa frase... Leer más →