El cine le pone a uno, en ocasiones, en situaciones complejas. Quiero escribir sobre Jesucristo Superstar y me encuentro con que la objetividad se da de tortas con mi vida. Me encanta esta película, me emociona hasta lo más hondo y la veo por lo menos una vez al año. Los primeros acordes de alguno... Leer más →
Deliverance (John Boorman, 1972)
Pido disculpas por anticipado si este apunte suena demasiado subjetivo, pero no me veo capaz de hablar de Deliverance -paso por alto el absurdo título español, Defensa- si no es desde la propia percepción de una película tan especial que, por su misma rareza, creo que admite bien que se la trate con un punto... Leer más →
A Sunday in Hell (En forårsdag i Helvede, Jorgen Leth, 1976)
https://www.youtube.com/watch?v=pvK9GjTyyWw Es lugar común ver, en los mentideros habituales de los aficionados al ciclismo, que la película predilecta de entre las dedicadas a este deporte es A Sunday in Hell, Un domingo en el infierno. Ese domingo fue el 11 de abril de 1976 y no fue especialmente infernal, de hecho fue un día magnífico,... Leer más →
El relevo (Breaking Away, 1979, Peter Yates)
En esta ocasión el título castellano no solo no traduce el original, sino que estropea el doble sentido que este tiene. Breaking away en el contexto ciclista se refiere a saltar del pelotón o atacar para hacer la escapada. Es decir, romper con el ritmo del grupo, dar un salto hacia delante y probar con... Leer más →
Las aventuras de Buffalo Bill (Buffalo Bill, William Wellman 1944) primera parte
Primera parte: Otras aproximaciones del cine al mito de Buffalo Bill. Llega la hora de hablar de Las aventuras de Buffalo Bill (Buffalo Bill, 1944) para nuestro especial Welman. Tras volver a verla después de tanto, y es que estoy seguro de que en la infancia ya debí disfrutarla en la tele, me doy cuenta... Leer más →
PLAYA CERRADA. Tiburón (Jaws, Steven Spielberg, 1975)
(Artículo publicado originalmente en la revista Versión Original, en el nº 299 de enero de 2021 dedicado al turismo) Qué inútil se siente uno al querer decir algo sobre Tiburón (Jaws, Steven Spielberg, 1975) porque es una película que todos hemos visto y de la que todo se ha escrito a estas alturas. Ya se... Leer más →
Más dura es la caída: The Set-Up (Robert Wise, 1949) y Fat City (John Huston, 1972)
Poco antes de abandonar la dirección de la RKO, el productor Dory Schary, cuya obra por cierto parece que ando persiguiendo sin pretenderlo, dejó en preproducción y con los decorados listos The Set-up, que sería por lo tanto la primera producción puesta en marcha a la llegada de Howard Hughes que, como es sabido, terminó... Leer más →
Lo que usted no espera: El Unicornio (Louis Malle, 1975) y They Shall Not Grow Old (Peter Jackson, 2018)
La sesión doble que planteo hoy quizá sea la más extraña que se me ha ocurrido por ahora, y mira que se me pasan cosas raras por la cabeza. El hilo que une a ambas películas lo he liado muy artificiosamente, lo confieso y, bueno, mejor voy al grano y antes de nada las reseño,... Leer más →
5 coincidencias entre Kramer contra Kramer y El pequeño salvaje
Por motivos personales y un poco profesionales también conozco casi de memoria El pequeño salvaje (François Truffaut, 1970) pues la he visto al menos 15 veces y destripado un poco. Por otra parte, anoche revisé Kramer contra Kramer (Robert Benton, 1979) de la que tenía un recuerdo tenue y añejo y me llevé la sorpresa,... Leer más →
Domingo, maldito domingo (John Schlesinger, 1970)
De entre las frases hechas con que juzgamos las películas y otras obras de arte hay una muy en boga, quizá por el adanismo que caracteriza a nuestro tiempo: es esa de “no ha resistido el paso del tiempo”. Domingo, maldito domingo es sin duda candidata a ese juicio. Es una película que se ha... Leer más →