He aquí una pieza insólita en la filmografía de Yasujiro Ozu. Se trata de un cortometraje documental sobre un actor de teatro kabuki, Kikugoro Onoe VI y su interpretación de una de las piezas más complejas y espectaculares del repertorio, Kagamijishi o La danza del león. https://youtu.be/gnWZiSox_Dw Obviamente se trata de un encargo que Ozu... Leer más →
Un albergue en Tokio (Tokio no yoda. Yaujiro Ozo, 1935)
Aunque no lo parezca viendo el estilizado, casi abstracto resultado, el rodaje de Un albergue en Tokio supuso una dura prueba física y emocional para Ozu. Aunque aún es joven, 31 años, los infames horarios, el exceso de trabajo y los malos hábitos empiezan a mellar no solo su cuerpo sino su espíritu. Las anotaciones... Leer más →
La llamada de la selva (The Call of the Wild, William Wellman, 1935)
No tenemos la costumbre en esta casa de comparar películas con las obras literarias en las que se basan, pero en este caso creo que la fama y el valor de la obra de Jack London, todo un clásico que me ha encantado releer para componer esta entrada, merece que le dediquemos unas líneas. Pocas... Leer más →
Japón del derecho y del revés: «Kodakara Sodo» y «La hija del samurai»
La hija del samurai (Atarashiki tsuchi o Die Tochter des Samurai, Arnold Fanck y/o Mansaku Itami, 1937) es una película que merece mucho comentario y adecuada contextualización al margen de su valor cinematográfico que, la verdad, es el justito. No la incluyo en la categoría de bodrios del ayer porque, viéndola con un poco de... Leer más →
El héroe de Tokio (Tôkyô no eiyû, Hiroshu Shimizu, 1935)
Llama la atención la complejidad de la historia que cabe en los 63 minutos que dura El héroe de Tokio. Los acontecimientos se suceden uno tras otro sin que haya pausas apenas o escenas de reposo y contemplación. Es algo, por otra parte, común en estas últimas películas mudas de Japón, que parecen querer compensar... Leer más →