Hay que llegar hasta el último minuto de la película para comprender el porqué del rimbombante título español. A pesar de su sonoridad engolada quizá sea más adecuado que el original, frío y desganado. Más curioso, ya que estamos, es el que llevaba la historia original, de Alfred Neumann y Robert Siodmak: The Pentacle. Hubiera... Leer más →
Canto de la Victoria (Hisshôka, varios directores, 1945)
Apenas hay forma de encontrar más información sobre esta película que su mismo visionado. Gracias a las oscuras artes del Dr. Mabuse pude disponer de los subtítulos en inglés y se lo agradezco mucho, porque me ha gustado verla. No es una buena película pero sí es un extraño viaje hacia una cultura extinta y... Leer más →
¿Ángel o diablo? (Fallen Angel, Otto Preminger, 1945)
Cine negro clasiquísimo: un buscavidas llamado Eric Stanton (Dana Andrews) llega a un pueblo en mitad de nada con un dólar en el bolsillo. Poniendo la oreja en el bar que queda abierto y echándole labia al asunto es capaz de dormir gratis en el hostal, trabajar para unos médiums de 3ª regional, liarse con... Leer más →
También somos humanos (Story of G.I. Joe, William A. Wellman, 1945)
Esta breve anotación quiere compensar y compararse con la que hice sobre Stosstrup 1917. Si aquel escrito farragoso pretendía evocar las consecuencias del excesivo realismo en el cine bélico mediante la renuncia a toda sensibilidad estética con miras al puro espectáculo propagandístico, en el caso de Story of G.I. Joe lo que quiero, como digo,... Leer más →
Dos personas (Två människor, C. Th. Dreyer, 1945)
Creo que debo empezar este comentario pidiendo perdón al maestro danés. Le estoy faltando al respeto escribiendo sobre esta película, y tú también, lector/a, así que si tienes ya muchas deudas contraídas con los dioses del celuloide quizá sea mejor que no sigas aquí y busques otro sitio en el que leer sobre Toy Story... Leer más →