Con la adquisición de los primeros sistemas preparados para rodar en sonoro se decidió, en la URSS de 1930, realizar algunas películas propagandísticas para probar el asunto. Mientras que otros equipos se limitaron a grabar celebraciones obreras o desfiles o colectivizaciones con sonido de fondo, Dziga Vertov, inquieto y creador, pensó que había que ir... Leer más →
¡NO COPIE DE LOS OJOS! (El hombre de la Cámara, Dziga Vertov, 1929)
(artículo publicado originalmente en el número de abril de 2020 de la revista Versión Original, monográfico dedicado a la Filosofía) Hubo una época mágica en la historia del cine durante la cual todo fue posible. En ese período, que podríamos hacer coincidir con los años 20, las limitaciones técnicas de aquel cine mudo y rudimentario,... Leer más →
Bola de sebo (Physhca, Mikhail Romm, 1934)
Esta breve película de una hora pertenece a esa interesantísima subclase del cine mudo en tiempos del sonoro que es tan especial por su riqueza cinematográfica. En aquellos países en los que la técnica sonora aún no estaba desarrollada por no poderse importar o pagar los carísimos sistemas de registro estadounidenses o bien había circunstancias... Leer más →
Soy Cuba (Mikhail Kalatozov, 1964)
Película fracasada comercialmente porque a los cubanos les aburrió y a los rusos no se la quisieron ni mostrar porque mostraba lo demasiado bien se podía llegar a vivir con Batista… La película es una absoluta genialidad técnica, un artificio visual como hay pocos, pero el formalismo es tan intenso que vacía de contenido unas... Leer más →
La Madre (Vsévolod Pudovkin, 1926)
Hasta el momento del juicio es una gran película, se cuenta la historia de Pavel y su madre de forma casi convencional, si bien con una puesta en escena muy eficaz y un montaje especial, marca del momento histórico, cuyo rasgo quizá más característico es el uso de planos cortos, en los que el contraste... Leer más →