Soy Cuba (Mikhail Kalatozov, 1964)

Película fracasada comercialmente porque a los cubanos les aburrió y a los rusos no se la quisieron ni mostrar porque mostraba lo demasiado bien se podía llegar a vivir con Batista…

La película es una absoluta genialidad técnica, un artificio visual como hay pocos, pero el formalismo es tan intenso que vacía de contenido unas historias que, aparte de por su evidente carga panfletaria (es un libelo castrista) solo en momentos muy puntuales logran la intensidad emocional con la que la gente quiere encontrarse en la sala oscura del cine. 

Soy Cuba está rodada combinando el gran angular, el acercamiento a los sujetos y una fotografía no sé si quemada o virada a algún color para que lo verde se vea blanco y el cielo casi negro.  Cualquier fotograma que encontráramos por ahí tirado es genuinamente suyo, y lo reconoceríamos. Los movimientos de cámara son descacharrantes. Por ejemplo la fiesta del principio, o el funeral de la penúltima historia, con la cámara yendo del suelo al cielo, del cielo a la fábrica de puros y de allí al cielo de nuevo sin detenerse ni un instante, ni tembleques ni un solo extra mirando al objetivo… 

Además tengo la impresión de que lo que se me muestra no es Cuba, aunque no la conozca. Personas gélidas, como en pausa, tomas angularísimas, líneas rectas, racionalidad y ausencia absoluta de humor, sal y azúcar. No me extraña, aunque sorprenda, que fuera un film incomprendido y que pasó indiferente porque los cubanos, quizá con razón, lo miraban sin verlo.

Dicen que tardó año y medio en rodarse para una semana de cartel. A veces crear lo insuperable te conduce a lo olvidable. 

Cosillas

  • la belleza de los cubanos
  • que tanta plasticidad visual quede envuelta en un sonido doblado tan penoso
  • ¿cómo se hace para que lo verde se vea blanco? ¿Es una decisión técnica o estética?
  • Me gustó más “Cuando pasan las grullas”, o las cigüeñas. Una artificiosidad mucho más natural. Y soviética.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diccineario

Cine y palabras

Cautivo del mal

Cautivo de ese mal que algunos llaman cine desde las navidades de 1977, cuando mis padres me llevaron a ver "La guerra de las galaxias". ¡Qué le vamos a hacer!

Pre-Code.Com

Celebrating Pre-Code Hollywood, 1930 -1934, when movies were sexy, smart, complex and a hell of a lot of fun.

sin sentido

opiniones irrelevantes sobre cine y otras cosas

Movies Silently

Celebrate Silent Film

Japanonfilm

beyond Kurosawa, ninja, and Godzilla

cinelibrista

Cosas de libros, cine y series

atmosferacine

Blog de cine

Insertos Cine

Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones

Ultramontana

Un viaje por los laberintos de la imagen y de la palabra

Cine hasta el amanecer

"Un mundo nuevo no es más que un nuevo modo de pensar"

Esbilla cinematográfica popular

"Forgotten, but not gone"

La mano del extranjero

Blog sobre ficciones del cine, la literatura y el cómic

elcriticoabulico

Crítica de cine informal pero esmerada

39escalones

Reflexiones desde un rollo de celuloide

El blog de Hildy Johnson

Simplemente, un blog "de cine"

El Testamento del Dr. Caligari

Web dedicada al cine mudo con reseñas de películas, curiosidades, crónicas del Festival de Pordenone e información sobre Charles Chaplin, Buster Keaton, F.W. Murnau y todos los grandes cineastas de la era silente.

A %d blogueros les gusta esto: