Vuelvo a Wellman, vuelvo a los años precode, vuelvo a lo que tanta vidilla me deja. Hoy nos topamos con una parábola histórica. Wellman nos cuenta la historia de Tom Holmes, un personaje que, a pesar de su probada honradez y valía, se ve vapuleado por los acontecimientos históricos y los cambios sociales que transformaron... Leer más →
La mujer con los 5 elefantes (Die Frau mit den 5 Elefanten, Vadim Jendreyko, 2009)
Ya no recuerdo qué senda me condujo hasta este documental olvidado hace unos 10 años, cuando lo vi por primera vez. Sí sé por qué he querido volver a verlo ahora, luego lo explico. La mujer con los 5 elefantes es Svetlana Geier, que nos dejó al poco de terminar su filmación. Nació en la... Leer más →
Midnight Mary (Rosa de medianoche, William Wellman, 1933)
Ni en la monografía sobre Wellman de Frank Thompson ni en la gruesa biografía escrita por su hijo se dice apenas nada de Midnight Mary (Rosa de medianoche se traduce en español, pero no sé si ha estrenado o emitido en televisión). Fue un trabajo para el que puntualmente le contrató la MGM, en aquellos... Leer más →
Hembra (Female, Michael Curtiz, William Wellman y William Dieterle, 1933)
Película que dura una hora exacta y que sin embargo necesitó de nada más y nada menos que tres directores para llegar a buen puerto. La empezó William Dieterle, que enfermó al poco de comenzar el rodaje del que se hizo cargo William Wellman y, una vez terminada, a Jack Warner -tan majo- no le... Leer más →
Nosotros somos así (Valentín R. González, 1937)
https://www.youtube.com/watch?v=ncs0hPvw4pU Como es sabido, durante la Guerra Civil española la producción cinematográfica en el bando republicano quedó en su mayor parte reducida a la actividad de la SIES Films en Barcelona. Esta fue la productora asociada a la CNT FAI, esto es, el sindicato anarquista de los trabajadores del espectáculo, que, tras socializar la producción,... Leer más →
Un retazo de azul (A Patch of Blue, Guy Green 1965)
Muy en el estilo de su época, Un retazo de azul trata de aunar dramón, romanticismo y mensaje social en un envoltorio digerible a la par que serio y adulto. Son muchos ingredientes que combinar, y no siempre las cosas salen bien. De hecho, si hemos de ser objetivos, creo que debe reconocerse que en... Leer más →
Man Hunt (El hombre atrapado, Fritz Lang, 1941)
Primera película de la tetralogía anti-nazi que rodara el maestro Lang durante la II GM. Ya hablé en otra entrada de Los verdugos también mueren y seguro que en el futuro termino hablando de El ministerio del miedo y Clandestino y caballero. Man Hunt es un filme en el que su “irregularidad”, que es quizá... Leer más →
Night nurse (Enfermeras de noche, William A. Wellman, 1931)
Uno de los primeros papeles protagónicos de la gran Barbara Stanwyck. A pesar de que le falta “pulido” en la actuación, tiene un carisma que llena la pantalla y derrocha poderío, lo que resalta en el contraste con su aspecto frágil y no especialmente sexy. Quizá para compensar esto tenga de partenaire a la magnífica... Leer más →
El callejón de las almas perdidas (NIghtmare Alley, Edmund Goulding, 1947)
La genialidad desconcierta de muchas maneras, y una prueba de ello es esta película de título aliterante. Me desconcierta, lo primero, habérmela encontrado de casualidad, que no supiera nada de su existencia hasta toparme con un listado de “las más esperadas de 2021” en el que se menciona que Guillermo del Toro tiene listo un... Leer más →
Goodbye, My Lady (El niño y el perro, William A. Wellman, 1956)
Hay escondida por internet una imprescindible entrevista larga que poco antes de su fallecimiento hizo Scott Eyman a William A. Wellman. Es de obligada y bien fructífera lectura para todo admirador de Wild Bill que se precie. En esa charla repleta de tacos y verdades el viejo director se enternece al llegar a esta película,... Leer más →