(Artículo publicado originalmente en la revista Versión original, en su número 304 dedicado a la LGTBIfobia) Tempestad sobre Washington (Advise and Consent, Otto Preminger) se estrenó el 6 de junio de 1962. Menos de dos años antes, el 26 septiembre de 1960, J. F. Kennedy y Richard Nixon se enfrentaron en el primer debate presidencial... Leer más →
Ruta infernal (Hell Drivers, Cy Endfield, 1957)
Cy Endfield fue uno de los directores que integraron la infausta lista negra propiciada por el Comité de Actividades Antiestadounidenses y que tuvo que abandonar Hollywood y buscarse las habichuelas fuera, en su caso en Reino Unido. De sus filmes ingleses quizá el más recordado sea Zulú (1964), pero hoy toca hablar de Ruta infernal,... Leer más →
La llamada de la selva (The Call of the Wild, William Wellman, 1935)
No tenemos la costumbre en esta casa de comparar películas con las obras literarias en las que se basan, pero en este caso creo que la fama y el valor de la obra de Jack London, todo un clásico que me ha encantado releer para componer esta entrada, merece que le dediquemos unas líneas. Pocas... Leer más →
La señorita Oyu (Oyû-sama, Kenji Mizoguchi, 1951)
He caído en la cuenta, viendo esta maravilla, de que me pasa algo con los famosos planos-secuencia de Mizoguchi, y es que nunca los veo empezar ni terminar si no hago un esfuerzo consciente. Aparte de lo bien que habla esto del perfecto trabajo de planificación del maestro, pues los largos planos-secuencia valen su mérito... Leer más →
CONTINUIDAD EN EL PARQUE (Invisibles, Gracia Querejeta, 2020)
(Artículo publicado originalmente en la revista Versión original, en su número 303 dedicado al Cine Español de 2020, que puede leerse aquí) El 18 de marzo de 2019 comenzó el rodaje de Invisibles (Gracia Querejeta, 2020) en el Parque del Príncipe de Cáceres. A los extremeños la prensa local nos tuvo puntualmente informados de su... Leer más →
De la necesidad virtud: Marlene (Maximillian Schell, 1984)
Maximilliam Schell es conocido, al menos para mí, por su papel de joven abogado de la defensa en ¿Vencedores o vencidos? (Stanley Kramer, 1961), película en la que compartió protagonismo con Marlene Dietrich y que además le valió un Oscar. Veintipico años más tarde se empeñó en realizar este documental, Marlene, sobre la mítica actriz.... Leer más →
Mujeres enamoradas (Other Men’s Women, William Wellman, 1931)
La primera película -de cinco- dirigida por Wellman en 1931 y segunda de dieciocho que haría para la Warner en menos de cuatro años, reúne cantidad de chichés que venimos rastreando en la filmografía de nuestro Wild Bill de aquellos años y que se corresponden por supuesto con las modas y los usos de la... Leer más →
Donguri to shiinomi (Hiroshi Shimizu, 1941)
Hay películas que uno cuando las ve se pregunta por cómo pudo ser que alguien pusiera dinero y celuloide para una idea así. En 1941, con Japón plenamente enfrascada en el esfuerzo de guerra, alguien en Sochiku cree que es buena idea mandar a Izu un equipo para que Shimizu haga un mediometraje de media... Leer más →
El rastro de la pantera (The Track of the Cat, William Wellman, 1954)
Antes de nada, un aviso a pasajeros: este apunte lo escribo porque mi compromiso con el especial Wellman me obliga a ello, pero realmente es del todo innecesario, pues nada aportaré, excepto una anécdota posiblemente falsa que incluye a Mitchum corriendo desnudo por la nieve, a lo que ya dijo el Dr. Mabuse, fogonero de... Leer más →
El judío Süss (Jud Süss, Veit Harlam, 1940)
Esta película es conocida por ser el máximo exponente de la propaganda nazi antisemita en pantalla grande. Fue concebida y supervisada por el mismísimo Goebbels, y producida en pleno tiempo de expansión del III Reich, en el que todo parecía posible y la Historia aguardaba, asustada, lo que se le venía encima. Sin embargo, a... Leer más →