(Publicado originalmente en el Nº 309 de la revista Versión Original, dedicado a la memoria) Dentro de 90 años, los que nos separan ya de Remordimiento (The Broken Lullaby, Ernst Lubitsch, 1932) la experiencia cinematográfica habrá desaparecido. Quedará el archivo de las películas, pero la gente no se entretendrá mirando pantallas bidimensionales exteriores a su... Leer más →
Corazón vagabundo (Dekigokoro, Yasujiro Ozu, 1933)
La paternidad y sus derivadas es uno de los temas principales de la filmografía de Ozu. La figura del padre quizá sea más compleja que la de la madre en sus películas. Las madres de Ozu siempre son como tienen que ser, como queremos que sea una madre. Incluso hay madres postizas, mejores que las... Leer más →
El testigo (The Star Witness, William Wellman, 1931)
De las veintipico películas que Wellman dirigió para la Warner entre 1931 y 1933 esta está entre las menos memorables, aunque las hay peores. Aunque no es mala, ni siquiera mediocre, tiene un aspecto algo pobretón y la breve duración típica de las programer, rellenos para las primeras sesiones dobles que se empezaron a extender... Leer más →
La mujer proscrita/Una mujer fuera de la ley (Hijosen no Onna, Yasujiro Ozu, 1933)
El mes de marzo de 1933 el tiempo estuvo revuelto en Yokohama, donde se debían filmar los exteriores de La mujer proscrita. El rodaje estaba previsto que empezase el día 1, pero se tuvo que retrasar al menos una semana, según se adivina en los diarios de Ozu, porque estaba nublado, y después hubo algún... Leer más →
Una mujer de Tokio (Tokyo no onna, 1933)
Los primeros apuntes del diario personal de Yasujiro Ozu* que conservamos se corresponden con el año 1933, y prácticamente empiezan con breves notas sobre el rodaje de Una mujer de Tokio. Que la película se ha rodado en lo más crudo del invierno de Kamata (ciudad a las afueras de Tokio donde se ruedan todas... Leer más →
Un falso despertar (Meshes of the Afternoon, Maya Deren y Alexander Hammid, 1943)
Hace unos minutos apenas que he vuelto a ver, debe ser la quinta o sexta vez, Mulholland Drive, obra maestra de David Lynch. Como es sabido, al igual que ocurre con otras cintas del maestro, hay que echar mano, tras verlas por primera vez, de algún creador de contenidos que haya dejado en la red... Leer más →
Nöel Burch y Ozu. El distante observador.
Me ha parecido conveniente hacer un alto en el repaso a la filmografía de Ozu y detenerme aquí, justo antes de llegar a Una mujer de Tokio (Tôkyô no onna, 1933), para comentar sin querer ser exhaustivo la visión que el conocido crítico franco-estadounidense Nöel Burch expresó sobre Yasujiro Ozu en su interesante y afilada... Leer más →
Jesucristo Superstar (Jesus Christ Superstar, Norman Jewison, 1973)
El cine le pone a uno, en ocasiones, en situaciones complejas. Quiero escribir sobre Jesucristo Superstar y me encuentro con que la objetividad se da de tortas con mi vida. Me encanta esta película, me emociona hasta lo más hondo y la veo por lo menos una vez al año. Los primeros acordes de alguno... Leer más →
¿Dónde están los sueños de mi juventud? (Seishun no yume imaizuko, Yasujiro Ozu, 1932)
Cuando estábamos rodando He nacido pero… un niño se hizo daño y tuvimos que suspender el rodaje. En ese descanso rodamos esta película [...] Ahora, al pensar en ello, veo que en aquella época yo también rodaba cuatro o cinco películas al año, y no me parecía sin embargo un ritmo muy exagerado. Por muy... Leer más →
Los crímenes del museo (Mystery of the Wax Museum, Michael Curtiz, 1933)
La versión más conocida de esta historia es la de 1953: Los crímenes del museo de cera (House of Wax) dirigida por André de Toth y protagonizada por Vincent Price. Curiosamente coincide con la del 33 en que atraía la atención de la audiencia con sus innovaciones técnicas. La del 53 se ofrecía con un... Leer más →