Wings es una película con especial importancia tanto histórica -por ser la primera que ganó el Premio de la Academia en la categoría de mejor película- como estética, por sus espectaculares novedades visuales, como en lo que respecta a la trayectoria de William Wellman. Gracias a ella pasó de ser un mal pagado director de... Leer más →
Viva Villa! (Jack Conway, Howard Hawks y William A. Wellman, 1934)
Aunque este apunte quede indexado en el especial William Wellman, debido a que es mencionado como uno de los directores que participaron en su accidentado rodaje, antes de nada debo aclarar que, por lo que dicen las fuentes que tengo a mano, no hay constancia de que él llegara a participar en su producción de... Leer más →
Beggars of life (Mendigos de la vida, William A. Wellman, 1928)
Tras el exitazo de Wings Wellman dirigió varias películas para la Paramount antes de la llegada del cine hablado. De ellas solo se conserva Beggars of life, una historia de vagabundos atractiva y curiosa que fue la primera cinta de la productora en incorporar unas breves escenas sonoras que lamentablemente se han perdido y que... Leer más →
Escrito en el cielo (The High and the Mighty, William Wellman, 1954)
Wayne a los mandos, segunda parte Como terminamos diciendo en la primera parte de este díptico aerotransportado, en la que hablamos de Infierno blanco (Island in the Sky, 1953) aquella historia de aviadores precongelados en espera de rescate tuvo buen rendimiento en taquilla y supuso un provechoso comienzo en la colaboración de Wellman con Batjac,... Leer más →
Infierno blanco (Island in the Sky, William Wellman, 1953)
Wayne a los mandos, primera parte En 1952 Bill Wellman estaba cansado de la MGM. Su colaboración con el guionista y productor Dore Schary, con el que había llegado a crear un fuerte lazo personal, estaba abocada a terminar. Y es que Schary después de Caravana de mujeres no había ofrecido a Wellman ningún proyecto... Leer más →
Una avería en la línea (Looking for Trouble, William Wellman, 1934)
En otro cambio de aires Wellman deja la Warner en 1933 para rodar con Zanuck, que acababa de fundar la 20th Century Fox, esta buddy movie sobre unos empleados dedicados a la resolución de averías telefónicas interpretados por Spencer Tracy y Jack Oakie. Tracy interpreta a Joey, un Trouble-Shooter (título de rodaje de la película) con... Leer más →
Gloria y hambre (Heroes for sale, William A. Wellman, 1933)
Vuelvo a Wellman, vuelvo a los años precode, vuelvo a lo que tanta vidilla me deja. Hoy nos topamos con una parábola histórica. Wellman nos cuenta la historia de Tom Holmes, un personaje que, a pesar de su probada honradez y valía, se ve vapuleado por los acontecimientos históricos y los cambios sociales que transformaron... Leer más →
Midnight Mary (Rosa de medianoche, William Wellman, 1933)
Ni en la monografía sobre Wellman de Frank Thompson ni en la gruesa biografía escrita por su hijo se dice apenas nada de Midnight Mary (Rosa de medianoche se traduce en español, pero no sé si ha estrenado o emitido en televisión). Fue un trabajo para el que puntualmente le contrató la MGM, en aquellos... Leer más →
Hembra (Female, Michael Curtiz, William Wellman y William Dieterle, 1933)
Película que dura una hora exacta y que sin embargo necesitó de nada más y nada menos que tres directores para llegar a buen puerto. La empezó William Dieterle, que enfermó al poco de comenzar el rodaje del que se hizo cargo William Wellman y, una vez terminada, a Jack Warner -tan majo- no le... Leer más →
Night nurse (Enfermeras de noche, William A. Wellman, 1931)
Uno de los primeros papeles protagónicos de la gran Barbara Stanwyck. A pesar de que le falta “pulido” en la actuación, tiene un carisma que llena la pantalla y derrocha poderío, lo que resalta en el contraste con su aspecto frágil y no especialmente sexy. Quizá para compensar esto tenga de partenaire a la magnífica... Leer más →