Hay películas que empiezan como todas y terminan como ninguna. Una de esas que me gusta mucho, muchísimo, es Soy un fugitivo. 1932, Gran Depresión, la Warner “comprometida”, Paul Muni dándolo todo, la ley contra la justicia, la brutalidad contra la sensatez. Todo eso bien mezclado es esta película. James Allen (Paul Muni) es un... Leer más →
El tierno cine de Uberto Pasolini
La primera impresión que uno se lleva al conocer la existencia y hechos mayores de Uberto Pasolini es que todo en él parece contradictorio. Se apellida Pasolini pero ningún lazo de sangre le une al director de Teorema. Sí es, casualidades, sobrino de Visconti, y como él noble, con título de conde. Se educó en... Leer más →
EN DESTRUCCIÓN (En construcción, José Luis Guerín, 2001)
(Artículo publicado en el nº306 de la Revista VO dedicado a Barcelona, que se puede leer aquí) Al leer sobre En construcción (José Luis Guerín, 2001) para preparar este escrito, quizá lo que más me llamó la atención fue descubrir que es fruto de un encargo. Fue la Universitat Pompeu Fabra la que propuso a... Leer más →
Beggars of life (Mendigos de la vida, William A. Wellman, 1928)
Tras el exitazo de Wings Wellman dirigió varias películas para la Paramount antes de la llegada del cine hablado. De ellas solo se conserva Beggars of life, una historia de vagabundos atractiva y curiosa que fue la primera cinta de la productora en incorporar unas breves escenas sonoras que lamentablemente se han perdido y que... Leer más →
Gloria y hambre (Heroes for sale, William A. Wellman, 1933)
Vuelvo a Wellman, vuelvo a los años precode, vuelvo a lo que tanta vidilla me deja. Hoy nos topamos con una parábola histórica. Wellman nos cuenta la historia de Tom Holmes, un personaje que, a pesar de su probada honradez y valía, se ve vapuleado por los acontecimientos históricos y los cambios sociales que transformaron... Leer más →
Wild Boys of the Road (William A. Wellman, 1933) y la NRA
Que Wild Bill, como era conocido en el mundillo, se esté enseñoreando del blog, tiene que ver con que sus películas mueven en mí un resorte, me piden que las extienda un poco más en el tiempo y que les dé otro mínimo capirotazo que las haga pervivir un poquito más. Las conocidas y reconocidas... Leer más →
Sorry We Missed you (Ken Loach, 2019)
Cuando pensé en hacer un blog en el que almacenar anotaciones o quizá descubrir a quien caiga en él alguna gema cinematográfica que desconociera, desde luego no tenía en mente hablar de ninguna película contemporánea ni de directores vivos y reconocidos. Mi intención no es embotar internet con más información innecesaria, pero tras ver esta... Leer más →
Los viajes de Sullivan (Sullivan’s Travels, Preston Sturges, 1941)
La pobreza es uno de los tópicos que con más variedad e insistencia se ha retratado a lo largo de la historia del cine. El cinematógrafo mismo se popularizó primero entre los pobretones que acudían a las barracas de feria al menos diez años antes de que se inauguraran las primeras salas de cine. El... Leer más →