Aunque no lo avisara entonces, la anterior entrada sobre A Sunday in Hell viene a ser la primera parte de una sesión doble que completa esta película. Mientras el documental danés es contemporáneo de lo que muestra y estilizado y épico -si bien pretencioso e hiperbólico, veamos también sus defectos- La bici de Ghislain Lambert... Leer más →
A Sunday in Hell (En forårsdag i Helvede, Jorgen Leth, 1976)
https://www.youtube.com/watch?v=pvK9GjTyyWw Es lugar común ver, en los mentideros habituales de los aficionados al ciclismo, que la película predilecta de entre las dedicadas a este deporte es A Sunday in Hell, Un domingo en el infierno. Ese domingo fue el 11 de abril de 1976 y no fue especialmente infernal, de hecho fue un día magnífico,... Leer más →
Desaparecida (Spoorloos, George Sluizer, 1988)
Qué enigmática es esta película. Cuenta la historia de la desaparición de Saskia, una chica holandesa, en una área de servicio de Francia mientras viaja con su novio. La rapta Raymond Lemorne, un meticuloso profesor de química sociópata y simpático. Rex, el novio de Saskia, no deja de buscarla durante tres años. De hecho, curiosamente... Leer más →
El escocés volador (The Flying Scotsman, Douglas Mackinnon, 2006)
El escocés volador es Graeme Obree, un ciclista escocés nacido en 1965 que a mediados de los 90, justo cuando aquí estábamos pendientes de las gestas de Miguel Induráin, saltó a la fama, o al menos a la fama ciclista, por batir el Récord de la hora. Esto consiste, para lectores no iniciados, en dar... Leer más →
El relevo (Breaking Away, 1979, Peter Yates)
En esta ocasión el título castellano no solo no traduce el original, sino que estropea el doble sentido que este tiene. Breaking away en el contexto ciclista se refiere a saltar del pelotón o atacar para hacer la escapada. Es decir, romper con el ritmo del grupo, dar un salto hacia delante y probar con... Leer más →
Una historia verdadera (The Straight Story, David Lynch, 1999)
¿De qué sirve vivir? A la más compleja de las preguntas David Lynch contestó con la más sencilla de sus películas. The Straight Story, de hecho, arrastra un poco el sambenito de no parecer una obra de su autor, de ser anómala por su sencillez, y nos confunde por su pureza. Lo cierto es que... Leer más →
Totò al Giro d’Italia (Mario Mattoli, 1948)
Esta carrera por etapas que cada año recorre la bellísima Italia, hermana pequeña del Tour de Francia en el imaginario popular, tiene sin embargo un pasado tan glorioso o más que el de la ronda gala. Quiero decir que los italianos la aman más que los franceses al Tour, que para estos en el fondo... Leer más →
The Program (Stephen Frears, 2015)
Hay una situación curiosa que quienes escribimos sobre cine tenemos que afrontar de vez en cuando. Me refiero a enjuiciar esas películas en las que, por motivos personales, podemos entrar más, o comprenderlas en mucha más profundidad que el común del público. Cuando un director (o una productora) pone en marcha un proyecto basado en... Leer más →
Le roi de la pédale (Maurice Champreux, 1925)
Un corredor está detenido en la carretera; no repara su bicicleta, sino su rostro. Solo posee un ojo vivo, el otro es de vidrio. Se saca su ojo de vidrio para quitarle el polvo. -Solo hace cuatro meses que lo tengo, todavía no estoy acostumbrado. Se trata de Barhélemy. -Lo perdí por culpa de una... Leer más →
Cine de verano y bicicletas de refresco
Se me ha ocurrido que las bicicletas son para el verano. No donde vivo, claro, que hace tanta calor en Extremadura que solo puedo salir a rodar de amanecida o bajo las estrellas, pero sí es una buena frase para el común de las latitudes y para usarla en internet, donde temperatura es solo una... Leer más →