¿De qué sirve vivir? A la más compleja de las preguntas David Lynch contestó con la más sencilla de sus películas. The Straight Story, de hecho, arrastra un poco el sambenito de no parecer una obra de su autor, de ser anómala por su sencillez, y nos confunde por su pureza. Lo cierto es que... Leer más →
Totò al Giro d’Italia (Mario Mattoli, 1948)
Esta carrera por etapas que cada año recorre la bellísima Italia, hermana pequeña del Tour de Francia en el imaginario popular, tiene sin embargo un pasado tan glorioso o más que el de la ronda gala. Quiero decir que los italianos la aman más que los franceses al Tour, que para estos en el fondo... Leer más →
The Program (Stephen Frears, 2015)
Hay una situación curiosa que quienes escribimos sobre cine tenemos que afrontar de vez en cuando. Me refiero a enjuiciar esas películas en las que, por motivos personales, podemos entrar más, o comprenderlas en mucha más profundidad que el común del público. Cuando un director (o una productora) pone en marcha un proyecto basado en... Leer más →
Le roi de la pédale (Maurice Champreux, 1925)
Un corredor está detenido en la carretera; no repara su bicicleta, sino su rostro. Solo posee un ojo vivo, el otro es de vidrio. Se saca su ojo de vidrio para quitarle el polvo. -Solo hace cuatro meses que lo tengo, todavía no estoy acostumbrado. Se trata de Barhélemy. -Lo perdí por culpa de una... Leer más →
Cine de verano y bicicletas de refresco
Se me ha ocurrido que las bicicletas son para el verano. No donde vivo, claro, que hace tanta calor en Extremadura que solo puedo salir a rodar de amanecida o bajo las estrellas, pero sí es una buena frase para el común de las latitudes y para usarla en internet, donde temperatura es solo una... Leer más →