(Publicado originalmente en el nº 295 de septiembre de 2020 de la revista Versión Original, dedicado a las distopías) Minuto 71: un señor sale de su refugio antinuclear casero -que es el mismo de los tornados, pero con radio- y la voz en off le pregunta: “si sale usted de su refugio y descubre tras... Leer más →
EL MUNDO ANTIGUO (El último caballo, Edgar Neville, 1950)
(Artículo aparecido en el número 293 de Junio de 2020 de la revista Versión Original dedicado a Madrid) ¿En qué momento se podría hacer la foto-fija de una ciudad para comprender su identidad y hacerla reconocible? Las urbes se transforman y cada generación reivindica para sí misma una imagen, un modelo que hacer suyo. El... Leer más →
Amor de madre (Bojô, Hiroshi Shimizu, 1950)
En un intercambio de comentarios con mi querido Dr. Mabuse hablamos hace poco sobre cuál será el misterio que encierra el cine de Shimizu. Qué tendrá que a pesar de su aparente falta de excelencia y del aspecto desaliñado o incluso improvisado que tienen no solo sus películas, sino las mismas historias que estas cuentan,... Leer más →
El Clavo (Rafael Gil, 1944)
Una producción de la España derrumbada de la posguerra sobre otra fantasiosa España decimonónica. He leído por ahí que sus llamativos juegos de sombras y luces se deben, entre otras cosas, a que hubo que rodarla de noche, debido a los constantes cortes de luz que se producían durante el día y que además alargaron... Leer más →