Primera parte: Otras aproximaciones del cine al mito de Buffalo Bill. Llega la hora de hablar de Las aventuras de Buffalo Bill (Buffalo Bill, 1944) para nuestro especial Welman. Tras volver a verla después de tanto, y es que estoy seguro de que en la infancia ya debí disfrutarla en la tele, me doy cuenta... Leer más →
Tokyo profile (Tokai no yokogao, Hiroshi Shimizu, 1953)
Siguiendo en lenta pero segura retrospectiva que iré haciendo de toda la filmografía disponible de Shimizu Hiroshi, hoy toca hablar de un film menor en su trayectoria pero que, como todos, lleva su impronta personal y tiene no poco de curioso y memorable. La historia es sencilla. En el populoso y comercial barrio de Ginza... Leer más →
Infierno blanco (Island in the Sky, William Wellman, 1953)
Wayne a los mandos, primera parte En 1952 Bill Wellman estaba cansado de la MGM. Su colaboración con el guionista y productor Dore Schary, con el que había llegado a crear un fuerte lazo personal, estaba abocada a terminar. Y es que Schary después de Caravana de mujeres no había ofrecido a Wellman ningún proyecto... Leer más →
Las estatuas también mueren (Chris Marker, Alain Resnais, 1953)
Mediometraje prohibido durante más de una década en Francia por su crítica a los modos de implantación del colonialismo y la devaluación que este sistema de explotación promueve de las culturas que fagotiza. Estilísticamente es algo así como el ensayo general de Noche y niebla, que vendría justo después. Las estatuas también mueren es una... Leer más →