Te compraré (Anata kaimasu, Masaki Kobayashi, 1956)

Curiosa película sobre el mundo del béisbol y sus tejemanejes. Aparte del exotismo temático para nosotros en España donde el béisbol es minoritario, se trata de un film entretenido y bien resuelto que merece una revisión por diversos motivos.

Nos cuenta la historia de un joven “agente de fichajes” (desconozco qué nombre tiene ese puesto en el fútbol y otros deportes) que trabaja para los Tokio Flowers, un equipo que compite con otros dos o tres por el fichaje de una joven estrella del circuito universitario, Goro Kurita. La película cuenta todo el proceso desde el descubrimiento del fenómeno bateador hasta que este finalmente elige equipo y pasa a ser profesional. 

Lo interesante de la película es el magnífico tratamiento de los personajes, que además están actuados maravillosamente sin excepción. Aunque el núcleo de la trama sea el fichaje de Kurita el verdadero protagonista es Kishimoto, el agente de los Tokio Flowers -vaya nombrecito- y su proceso de transformación personal desde el maquiavelismo impersonal y el cinismo que demuestra en su primera misión, en la que ni se interesa por el estado de un chaval que se acaba de cortar un dedo, y al que había ido a ver para ficharlo,  hasta la asunción de un humanismo consciente y profundo, pero nada ingenuo, que, como ocurre en todas las películas de Kobayashi, es el alfa y omega de todo lo que ocurre. La transformación de Kishimoto está determinada por sus negociaciones con Tamaki, el manager o representante de Kurita. Es un hombre complejísimo, un personaje irónico y desencantado de la vida, gravemente enfermo, cuya sombría personalidad oculta permanentemente la naturaleza de sus principios y actos. También Kishimoto debe tratar con la novia de Kurita, que parece asqueada del mundo del béisbol y con toda su familia del pueblo: padres ignorantes y hermanos aprovechados que querrán sacar tajada del fichaje. Lo cierto es que al final queda una galería de personajes amplia y muy bien compuesta en la que muy pocos son lo que parecen.

Desde el punto de vista visual, aparte de un innegable oficio y solvencia en la puesta en escena, estamos lejos del poderío que tienen las obras posteriores de Masaki Kobayashi por las que todos le conocemos, como el tríptico inconmensurable de La condición humana, Harakiri o la que prefiero yo: Samurai rebellion. Te compraré es una película muy comedida y además aún en el viejo formato ¾. Al contrario de lo que hemos comentado en otras ocasiones, a este director le vino muy bien el formato panorámico, del que quizá sea junto a su coetáneo Kurosawa uno de quienes mejor supo sacarles partido, pero eso vendría después, pues estamos en 1956.

Otra nota interesante de Te compraré es una cierta ingenuidad que emana de toda la acción, que mezclada con el retrato inhumano y desconsolador del mundillo que se nos describe, genera una sensación extraña, muy propia por cierto del cine oriental, de estar asistiendo a algo así como una verdad disfrazada. Esta especie de doble atmósfera, a la vez ingenua y descarnada, me da la sensación de ser un remanente del cine que terminó en los 40 en EEUU pero que en oriente, supongo que por motivos culturales, sigue presente y es un ingrediente básico incluso del reverenciado cine coreano actual que triunfa por aquí. Es algo inasible y difícil de definir y explicar para mí, pero que bien merecería un análisis complejo.

A Kishimoto lo interpreta Keiji Sada. Los aficionados a Ozu le recordarán por ejemplo como el vecino profesor de inglés de Buenos días. Ozu tuvo fuertes lazos con él en su vida privada y le apadrinó además de alguna forma, y me suena que el joven actor llegó a casarse con su secretaria, o algo así. En sus 3 o 4 trabajos para el maestro su actuación, como era marca de la casa, es mesurada y neutra, así que aquí tenemos la oportunidad de verle en un registro más dramático y visceral, en el que demuestra lo buen actor que era y lo triste que es que muriera tan joven, con 37 años, en un maldito accidente de tráfico. Una pena.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.

2 comentarios sobre “Te compraré (Anata kaimasu, Masaki Kobayashi, 1956)

Agrega el tuyo

  1. Hola tocayo
    El «agente de fichajes» es lo que por allá dicen «baseball scout»; aquí durante un tiempo se usó escout -normal que no triunfase el palabro- hoy todo el mundo dice: ojeador. Si nos ponemos tiquismiquis eso de «Te compraré» suena bastante feo pero ojeador -con su referencia al mundo de la caza- tampoco mejora el trato. Eso sí, cuando las promesas -o piezas- llegan al estrellato ya saben tomarse cumplida venganza en sus cuentas corrientes.
    No hagas mucha sangre con eso de Tokyo Flowers, al equipo de mi pueblo los que le tienen estima le dicen «el equipo tomatero» (ya sé que este tema te tiene un poco frito, y en este tiempo con un cierto dolor de espalda).
    Un saludo, Manuel.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diccineario

Cine y palabras

Pre-Code.Com

Celebrating Pre-Code Hollywood, 1930 -1934, when movies were sexy, smart, complex and a hell of a lot of fun.

sin sentido

opiniones irrelevantes sobre cine y otras cosas

Movies Silently

Celebrate Silent Film

Japanonfilm

beyond Kurosawa, ninja, and Godzilla

cinelibrista

Cosas de libros, cine y series

Insertos Cine

Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones

Cine hasta el amanecer

"Un mundo nuevo no es más que un nuevo modo de pensar"

Esbilla cinematográfica popular

"Forgotten, but not gone"

La mano del extranjero

Blog sobre ficciones del cine, la literatura y el cómic

elcriticoabulico

Crítica de cine informal pero esmerada

39escalones

Reflexiones desde un rollo de celuloide

El blog de Hildy Johnson

Simplemente, un blog "de cine"

El Testamento del Dr. Caligari

Web dedicada al cine mudo con reseñas de películas, curiosidades, crónicas del Festival de Pordenone e información sobre Charles Chaplin, Buster Keaton, F.W. Murnau y todos los grandes cineastas de la era silente.

El Gabinete del Dr. Mabuse

Blog de reseñas cinematográficas

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: