Las tribulaciones del bueno de Vincent Parry por limpiar su nombre tras escapar de la cárcel en la que estaba encerrado por matar a su esposa, de lo que es inocente, son el envoltorio de este curioso noir que, si bien no es perfecto por motivos evidentes, sí es sin embargo un interesantísimo artificio con... Leer más →
Infierno blanco (Island in the Sky, William Wellman, 1953)
Wayne a los mandos, primera parte En 1952 Bill Wellman estaba cansado de la MGM. Su colaboración con el guionista y productor Dore Schary, con el que había llegado a crear un fuerte lazo personal, estaba abocada a terminar. Y es que Schary después de Caravana de mujeres no había ofrecido a Wellman ningún proyecto... Leer más →
Una avería en la línea (Looking for Trouble, William Wellman, 1934)
En otro cambio de aires Wellman deja la Warner en 1933 para rodar con Zanuck, que acababa de fundar la 20th Century Fox, esta buddy movie sobre unos empleados dedicados a la resolución de averías telefónicas interpretados por Spencer Tracy y Jack Oakie. Tracy interpreta a Joey, un Trouble-Shooter (título de rodaje de la película) con... Leer más →
Un apunte sobre la filmografía de Jonathan Glazer
Los tres largometrajes que Jonathan Glazer ha realizado hasta el momento me han dejado distintos sabores de boca, pero la valoración crítica que hago de ellos en lo cinematográfico es similar. Me parece que están por debajo de lo que este director aspira a ser: un cierto tipo de renovador formal con pulso comercial, al... Leer más →
Gloria y hambre (Heroes for sale, William A. Wellman, 1933)
Vuelvo a Wellman, vuelvo a los años precode, vuelvo a lo que tanta vidilla me deja. Hoy nos topamos con una parábola histórica. Wellman nos cuenta la historia de Tom Holmes, un personaje que, a pesar de su probada honradez y valía, se ve vapuleado por los acontecimientos históricos y los cambios sociales que transformaron... Leer más →
La mujer con los 5 elefantes (Die Frau mit den 5 Elefanten, Vadim Jendreyko, 2009)
Ya no recuerdo qué senda me condujo hasta este documental olvidado hace unos 10 años, cuando lo vi por primera vez. Sí sé por qué he querido volver a verlo ahora, luego lo explico. La mujer con los 5 elefantes es Svetlana Geier, que nos dejó al poco de terminar su filmación. Nació en la... Leer más →
Chantaje (Blackmail, A. Hitchcock, 1929)
El año 1929 es un tanto maldito en la historia del cine. Y es que se juntó el declive del mudo en EEUU y parte de Europa con los torpes inicios del sonoro. Las películas producidas alrededor de ese año eran deudoras de los hallazgos visuales del mudo, en grandiosa plenitud formal y creativa, y... Leer más →
Midnight Mary (Rosa de medianoche, William Wellman, 1933)
Ni en la monografía sobre Wellman de Frank Thompson ni en la gruesa biografía escrita por su hijo se dice apenas nada de Midnight Mary (Rosa de medianoche se traduce en español, pero no sé si ha estrenado o emitido en televisión). Fue un trabajo para el que puntualmente le contrató la MGM, en aquellos... Leer más →
Sangre por sangre (Blood in, blood out, Taylor Hackford, 1993)
Preparando para clase una cosilla sobre El odio, (Matthieu Kassovitz, 1995) me topé con la existencia de esta película sobre la vida de los pandilleros chicanos del East LA. A la vista de su duración de de tres horas y el aspecto pobretón de su cartel, además de que no me sonaba de nada, lo... Leer más →
Hembra (Female, Michael Curtiz, William Wellman y William Dieterle, 1933)
Película que dura una hora exacta y que sin embargo necesitó de nada más y nada menos que tres directores para llegar a buen puerto. La empezó William Dieterle, que enfermó al poco de comenzar el rodaje del que se hizo cargo William Wellman y, una vez terminada, a Jack Warner -tan majo- no le... Leer más →