(Artículo publicado originalmente en la revista Versión original, en su número 304 dedicado a la LGTBIfobia) Tempestad sobre Washington (Advise and Consent, Otto Preminger) se estrenó el 6 de junio de 1962. Menos de dos años antes, el 26 septiembre de 1960, J. F. Kennedy y Richard Nixon se enfrentaron en el primer debate presidencial... Leer más →
CONTINUIDAD EN EL PARQUE (Invisibles, Gracia Querejeta, 2020)
(Artículo publicado originalmente en la revista Versión original, en su número 303 dedicado al Cine Español de 2020, que puede leerse aquí) El 18 de marzo de 2019 comenzó el rodaje de Invisibles (Gracia Querejeta, 2020) en el Parque del Príncipe de Cáceres. A los extremeños la prensa local nos tuvo puntualmente informados de su... Leer más →
RESPUESTAS (Pina, Wim Wenders, 2011)
(Artículo publicado originalmente en la revista Versión Original en su Nº 302 dedicado a la danza) Pina (Wim Wenders, 2011) es el fruto de una amistad, el lamento por una muerte y la alegría por la resurrección del espíritu de Pina Baush en las coreografías que ella creara y, sobre todo, en las que están... Leer más →
ALEJAR LA CÁMARA, ELEVAR LA MIRADA. Vida y muerte del coronel Blimp (The Archers, 1943)
(Artículo publicado originalmente en la revista Versión Original en su nº 301 dedicado a los DUELOS) Que el conflicto es el padre -y la madre, y el tutor legal- del drama y de las historias que nos agarran del alma es un hecho de todos conocido. Por eso la práctica totalidad de las películas consisten... Leer más →
El sol, la luna, las flores, el juego: La casa es negra(Khaneh siah ast, Forugh Farrokhzad, 1963)
(Artículo publicado originalmente en la revista Versión Original, en el nº 300 de febrero de 2021 dedicado al a las óperas primas) https://vimeo.com/236940006 El cine de Forugh Farrojzad (Teherán,1935-1967) quizá sea el que más calidad, poesía, grandeza y vigor cinematográfico concentra por segundo en toda la historia. Porque la filmografía de esta poeta iraní empieza y termina con... Leer más →
PLAYA CERRADA. Tiburón (Jaws, Steven Spielberg, 1975)
(Artículo publicado originalmente en la revista Versión Original, en el nº 299 de enero de 2021 dedicado al turismo) Qué inútil se siente uno al querer decir algo sobre Tiburón (Jaws, Steven Spielberg, 1975) porque es una película que todos hemos visto y de la que todo se ha escrito a estas alturas. Ya se... Leer más →
LA CICATRIZ PROPIA -El rostro ajeno (Tanin no kao, Hiroshi Teshigahara, 1966)
(artículo publicado originalmente en el número 298 de diciembre de 2020 de la revista Versión Original, dedicado a los experimentos) La sinopsis: Okuyama (Tatsuya Nakadai), ingeniero en una importante empresa, sufre un accidente manipulando productos químicos que le desfiguran por completo el rostro. Debido a su deformidad sufre el esperable rechazo social y el extrañamiento... Leer más →
CONVENCER DE LO QUE NO ES Fake Orgasm (Jo Sol, 2010)
(Artículo publicado originalmente en el numero de noviembre de 2020 de la revista Versión Original dedicado al tema de la transexualidad) Ya casi al final Lazlo Pearlman, el performer sobre el que gira, se envuelve y derrama por completo Fake Orgasm (Jo Sol, 2010) en una de sus muchas sentencias sobre sí mismo y su... Leer más →
Blanco nuclear: The Atomic Cafe (Jayne Loader, Kevin Rafferty, Pierce Rafferty, 1982)
(Publicado originalmente en el nº 295 de septiembre de 2020 de la revista Versión Original, dedicado a las distopías) Minuto 71: un señor sale de su refugio antinuclear casero -que es el mismo de los tornados, pero con radio- y la voz en off le pregunta: “si sale usted de su refugio y descubre tras... Leer más →
Reflejos de la verdad (La Hª del Último Crisantemo, K. Mizoguchi, 1939)
(Artículo aparecido en el número 294 de verano de 2020 de la revista Versión Original dedicado a los actores/actrices) He visto y oído en varias ocasiones una anécdota que sobre Kenji Mizoguchi repetían sus actores y actrices fetiche -Kinuyo Tanaka, que estás en los cielos…-, y que viene a ser siempre la misma: “él no te decía nada,... Leer más →