(artículo publicado originalmente en el número 298 de diciembre de 2020 de la revista Versión Original, dedicado a los experimentos) La sinopsis: Okuyama (Tatsuya Nakadai), ingeniero en una importante empresa, sufre un accidente manipulando productos químicos que le desfiguran por completo el rostro. Debido a su deformidad sufre el esperable rechazo social y el extrañamiento... Leer más →
CONVENCER DE LO QUE NO ES Fake Orgasm (Jo Sol, 2010)
(Artículo publicado originalmente en el numero de noviembre de 2020 de la revista Versión Original dedicado al tema de la transexualidad) Ya casi al final Lazlo Pearlman, el performer sobre el que gira, se envuelve y derrama por completo Fake Orgasm (Jo Sol, 2010) en una de sus muchas sentencias sobre sí mismo y su... Leer más →
Blanco nuclear: The Atomic Cafe (Jayne Loader, Kevin Rafferty, Pierce Rafferty, 1982)
(Publicado originalmente en el nº 295 de septiembre de 2020 de la revista Versión Original, dedicado a las distopías) Minuto 71: un señor sale de su refugio antinuclear casero -que es el mismo de los tornados, pero con radio- y la voz en off le pregunta: “si sale usted de su refugio y descubre tras... Leer más →
Reflejos de la verdad (La Hª del Último Crisantemo, K. Mizoguchi, 1939)
(Artículo aparecido en el número 294 de verano de 2020 de la revista Versión Original dedicado a los actores/actrices) He visto y oído en varias ocasiones una anécdota que sobre Kenji Mizoguchi repetían sus actores y actrices fetiche -Kinuyo Tanaka, que estás en los cielos…-, y que viene a ser siempre la misma: “él no te decía nada,... Leer más →
Los invasores (49th Parallel, Michael Powell, 1941)
A contratiempo (Artículo aparecido en el número 292 de mayo de 2020 de la revista Versión Original, monográfico dedicado a los Gilipollas) El momento histórico de su producción condiciona a veces las películas hasta hundirlas en el olvido. Ese es el caso de Los invasores (49th Parallel, Michael Powell, 1941), film de propaganda puesto en... Leer más →
¡NO COPIE DE LOS OJOS! (El hombre de la Cámara, Dziga Vertov, 1929)
(artículo publicado originalmente en el número de abril de 2020 de la revista Versión Original, monográfico dedicado a la Filosofía) Hubo una época mágica en la historia del cine durante la cual todo fue posible. En ese período, que podríamos hacer coincidir con los años 20, las limitaciones técnicas de aquel cine mudo y rudimentario,... Leer más →